Deportes
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo hizo Jorge Iván Ospina, mandatario de Cali, en un trino en el que se mostró muy molesto con quienes han dado positivo y aun así rompen el aislamiento.
El virus se sigue expandiendo en la capital del Valle del Cauca y la situación preocupa cada vez más a las autoridades.
Solo en el reporte que el Instituto Nacional de Salud entregó este miércoles 22 de abril, en el departamento se reportaron 27 casos nuevos, para un total de 741.
Además, de las 10 víctimas fatales de las últimas 24 horas, 3 se registraron en Cali.
Y como el contagio sigue creciendo, también las denuncias de las personas que no están acatando la cuarentena, especialmente quienes “con coronavirus diagnosticado han ido a trabajar y han puesto en riesgo a las personas con quienes trabajan”, según la Secretaría de Salud de Cali.
La entidad dijo que eso “es motivo de denuncia penal y se hará ante la Fiscalía”, y justamente esa irresponsabilidad desató la reacción del alcalde.
En el mencionado trino, Ospina dejó abierta la posibilidad de crear un sitio de reclusión especial para los pacientes que sean sorprendidos incumpliendo las medidas obligatorias y poniendo en riesgo la salud de los demás ciudadanos; en especial por la facilidad con la que se contagia el coronavirus.
También lanzó fuertes palabras para quienes incurren en esos actos:
“Ciertamente me parece decadente, criminal e inconcebible que alguien conociéndose contagiado salga a la calle, a trabajar a socializar”.
Y advirtió que desde este miércoles creará un “bloque caza irresponsables”. Esta fue su publicación:
No obstante, Ospina no entregó detalles de lo que sería era “prisión exclusiva” a la que hizo referencia, teniendo en cuenta que en los establecimientos penitenciarios que ya existen hay un algo índice de hacinamiento y se está buscando descongestionarlos.
El mandatario caleño ha sido uno de los que más ha pedido apoyo al Gobierno, en especial en lo que tiene que ver con el tránsito de ciudadanos migrantes a la ciudad. En especial, de los venezolanos que estaban en Ecuador y ahora atraviesan Colombia para regresar a su país.
Justamente por eso, en las últimas horas anunció un “bloqueo sanitario” para contener a los extranjeros, teniendo en cuenta el alto índice de contagio que hay en Ecuador, donde ni siquiera se tiene claridad en las cifras, pues hay un desfase en los casos y el número de muertos por la pandemia.
Otra de las medidas que se tomó en Cali fue adelantar una jornada de tamizaje puerta a puerta para detectar pacientes con COVID-19, pues la secretaría de salud identificó 8 zonas de la ciudad de alto riesgo de contagio.
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
India bombardea Pakistán y videos alertan al mundo; Islamabad prepara respuesta
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
Aguaceros en Bogotá seguirían por largo tiempo (con horario incluido): emitieron alerta
"Fraude": le tiran duro a RCN por aviso del 'Flaco' Solórzano en 'La casa de los famosos'
Metro de Bogotá ya tiene precio confirmado del pasaje: Carlos F. Galán dijo cuándo valdrá
Conductores que usan Waze en el celular cerca de semáforos en Colombia, bajo dura multa
Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"
Sigue leyendo