Descubren cómo coyotes ocultan a los migrantes en el aeropuerto El Dorado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Visitar sitioE método permite a los traficantes sacar a los migrantes del aeropuerto y llevarlos hacia la frontera con Panamá sin levantar sospechas.
Los coyotes colombianos no pierden oportunidades de negocio y han desarrollado una nueva modalidad de tráfico de migrantes.
Esta modalidad según se supo, opera en el aeropuerto El Dorado en Bogotá y que involucra el uso de contenedores de desechos para ocultar a los migrantes que iban a ser deportados.
(Lea también: Ella es ‘La murga’, la mujer que distribuía droga y asesinaba en casas de pique de Bogotá)
Este método permite a los traficantes sacar a los migrantes del aeropuerto y llevarlos hacia la frontera con Panamá sin levantar sospechas. Esta modalidad es una práctica ilegal y peligrosa.
La historia de los coyotes colombianos que participan en este tipo de actividad es un ejemplo de cómo algunas personas se aprovechan de la desesperación y la necesidad de quienes buscan llegar a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Estos traficantes están dispuestos a arriesgar la vida de los migrantes con tal de obtener ganancias económicas a través de sus servicios ilegales.
El aeropuerto El Dorado en Bogotá es un punto de conexión importante para los viajeros internacionales, y es por eso que los coyotes han encontrado una oportunidad para operar allí. En muchos casos, los migrantes que han sido detenidos y estaban en proceso de deportación son los objetivos de esta red delincuencial. Los traficantes los sacan de las instalaciones del aeropuerto al utilizar contenedores de basura, lo que les permite evitar los controles de seguridad y la vigilancia de las autoridades migratorias.
(Lea también: Destapan cómo operaban criminales en Colombia que tenían nexos con mafias internacionales)
Una vez fuera del aeropuerto, los migrantes son recibidos por otros miembros de la organización, quienes los llevan hacia la frontera con Panamá. En el camino, los migrantes enfrentan riesgos considerables, como condiciones climáticas extremas, falta de alimentos y agua, y la posibilidad de ser detenidos por las autoridades en el camino. Además, no pueden confiar plenamente en los traficantes, ya que sus motivaciones son puramente económicas y no tienen en cuenta la seguridad ni el bienestar de los migrantes.
Las autoridades colombianas han estado investigando esta red delincuencial durante un tiempo, y finalmente lograron desmantelar parte de su estructura. Esta investigación reveló la forma en que operaban los coyotes, así como sus conexiones y métodos. Sin embargo, esta lucha contra el tráfico de migrantes es un desafío constante, ya que los traficantes son conocidos por su capacidad de adaptación y su habilidad para evadir a las autoridades.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo