Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Aunque el paro agrario continúa, las comunidades del Cauca permitirán el paso de ambulancias y personal médico.
Desde las 5 de la madrugada de este jueves comenzará la remoción de obstáculos, piedras y troncos que impiden el flujo normal de vehículos por la vía que conduce de Cali hacia el sur del país.
Esta tarea la adelantarán funcionarios de Invías y de la Gobernación del Cauca, según acordaron en la mesa de negociación de La María, en Piendamó.
El acuerdo fue logrado tras los diálogos que se celebraron con la presencia de los ministros de Agricultura, Aurelio Iragorri, y del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló W Radio.
El objetivo del desbloqueo es que en las próximas horas se puedan traladar los vehículos que quedaron represados en medio de los taponamientos. La prioridad serán los vehículos que transportan alimentos, víveres, medicinas.
También habrá paso libre para ambulancias y carrotanques que transportan gasolina y otros combustibles.
Permaneceremos en la vía por si el gobierno nacional nos llega a incumplir con los acuerdos tratados en esta mesa de negociación que completa más de 8 días”,
dijo uno de los negociadores de las comunidades indígenas, negras y campesinas que participan en la movilización.
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo