Bogotá se raja con alarmantes cifras de acoso callejero; le piden al Distrito toma cartas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLuego de una encuesta hecha por la Veeduría Distrital, se llega a la conclusión de que falta un indicador de seguridad sobre esta problemática.
“Medidas contundentes y urgentes son las que se necesitan en Bogotá ante las alarmantes cifras de acoso callejero que se registran”, así lo señala la Veeduría Distrital en un comunicado en el que advierte sobre esta situación a partir de la Encuesta de Percepción y Vivencia de Niñas y Mujeres sobre acoso callejero, la cual fue publicada en 2022.
(Le puede interesar: Con rara campaña, Alcaldía quiere frenar acoso en Transmilenio; Claudia López la celebró)
De acuerdo con los resultados de la encuesta, la veedora Viviana Barberena señala que “de manera inmediata debe conformarse una mesa interinstitucional, pues, aunque hemos venido sosteniendo conversaciones con distintas secretarías, la desarticulación sigue siendo un factor repetitivo que debemos frenar”.
Para la Veeduría, hay evidencia de que la información del Distrito no brinda un panorama real sobre el acoso en Bogotá, asimismo, recalcan que este sigue sin ser delito en Colombia, por lo que hay dificultades al momento de denunciar y de judicializar a la persona señalada. Tampoco hay un seguimiento de los casos reportados.
“Por tal motivo, se adelantó una encuesta que tuvo como resultado 3.089 respuestas de mujeres mayores de 14 años, que, si bien no utiliza una metodología probabilística, si brinda un panorama tanto de la percepción como de las vivencias de las niñas y mujeres en el espacio y transporte público”, agregó la entidad.
(Lea también: “Rompamos el silencio”: el reclamo de María José Pizarro al Congreso, por casos de acoso)
Otros de los resultados de la encuesta sobre acoso
- 7 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el transporte y espacio público.
- 9 de cada 10 mujeres sienten miedo de sufrir un ataque en el transporte y espacio público.
- 8 de cada 10 mujeres han experimentado una situación de acoso callejero en algún momento de su vida.
- 8 de cada 10 mujeres han padecido alguna o algunas situaciones de acoso dentro del sistema Transmilenio, siendo este el lugar de mayor ocurrencia de actos de acoso padecidos por las mujeres.
- 6 de cada 10 mujeres manifestó no conocer dónde denunciar y 9 de cada 10 mujeres coincidió en no haber denunciado.
- Solo 4 de cada 10 mujeres conoce las acciones que desarrolla el Distrito para prevenir estas situaciones.
Ante estos resultados, la Veeduría propone “contar con un indicador de seguridad relativo al acoso callejero con el fin de que este fenómeno sea tenido en cuenta a la hora de hacer una evaluación global de la seguridad; promover el conocimiento de los canales de denuncia frente al acoso entre las ciudadanas; desarrollar campañas de nuevas masculinidades que aporten a la sensibilización particularmente sobre el acoso y sus implicaciones; poner en marcha una ruta de atención frente al acoso callejero para garantizar el acceso a la denuncia, y en el ámbito normativo, la inclusión del debate en la agenda legislativa para un pronto desarrollo punitivo que dé castigo penal a los actos de Acoso Callejero”.
Asimismo, señala que si lleva a cabo una articulación entre distintas entidades del Distrito, se puede hacer seguimiento al acoso callejero, prevenirlo, identificar puntos críticos, “evaluar las acciones del distrito, unificar criterios de valoración de casos de acoso callejero y crear mecanismo cuantitativo de seguimiento”, concluyó la entidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Novelas y TV
Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos
Sigue leyendo