Las ciudades con más accidentes viales en Colombia; ninguna supera el millón de habitantes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Trabajo publicaron un informe de urbes con más accidentes viales en el país. Yopal encabeza la listado.

Los accidentes de tránsito se han convertido en uno de los principales escenarios en donde pierden la vida cientos de colombianos. Las más recientes cifras entregadas por el Ministerio de Trabajo, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, han revelado cuáles son las ciudades en donde más siniestros viales se presentan, cifras con las que esperan generar nuevas medidas de prevención y disminución de la problemática en las vías del país.

Las ciudades con más accidentes de tránsito en Colombia

El informe reveló que en los últimos doce meses, por cada 100.000 habitantes, 20 personas fallecieron en estas circunstancias y que buena parte de estos accidentes se presentaron en ciudades como Yopal (33,8), San Andrés (30,6), Mocoa (29,7), Puerto Carreño (24,0), Villavicencio (23,6), Riohacha (22,4), San José del Guaviare (22,3), Armenia (21,8), Popayán (21,2) y Montería (19,5).

Yopal es el caso que mayor preocupación está generando entre las autoridades, pues están muriendo aproximadamente 33 personas por cada 100.000 habitantes, por lo que se estarían presentando casi que 4 veces más muertes que en ciudades más grandes como Bogotá.

Dada la magnitud de los resultados en tan solo un año, el Ministerio de Transporte anunció a través de su ministro, William Camargo, que en ya se encuentran preparando una intervención principalmente en la ciudad de Yopal (33,8), pero también en otras nueve ciudades del país como Villavicencio (23,6), Riohacha (22,4). Armenia (21,8), Popayán (21,2), Montería (19,5), Pereira (18,5), Neiva (17,9) Ibagué (16,5), Pasto (18,1).

“Estamos comprometidos en trabajar en estrategias conjuntas para no seguir contando personas fallecidas, porque ninguna muerte en la vía es admisible y hoy desde Yopal, le estamos apostando al trabajo de la mano con los territorios para lograr que la vía no quite más vidas en el país”, dijo el ministro de Transporte, William Camargo, para Blu Radio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Sigue leyendo