Qué son personas gestantes, término clave en la despenalización del aborto en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Ministerio de Salud incluyó la expresión en la despenalización del aborto y abarca otras poblaciones, además de la mujer.
Más de un año ha pasado desde que la Corte Constitucional de Colombia emitió la sentencia C-055 de 2022 que avaló la libertad que tienen las personas gestantes para decidir sobre sus cuerpos y acceder, en caso de que lo deseen, a la interrupción voluntaria del embarazo -IVE- durante las primeras 24 semanas de gestación.
Aspecto en el que es clave señalar que hablamos de “personas gestantes”, entendiendo que la idea de concepción no solo vincula a las mujeres; también a quienes se identifican como personas no binarias y a los hombres trans al ser personas uteroportantes.
(Vea también: El 91% de la población colombiana considera que la maternidad no debe ser forzada)
Explicación que, de hecho, quedó por escrito en la resolución 051 de 2023, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, en la que se precisó que el término ‘personas gestantes’ incluye a “toda persona con capacidad biológica de quedar en embarazo y atravesar el proceso de gestación, lo que abarca hombres transgénero, transmasculinidades, personas no binarias o personas intersexuales, sin excluir otras identidades de género con las cuales la persona se autoreconozca”.
En este mismo documento, publicado tras el fallo, se anunciaron las medidas a adoptar para garantizar el aborto y brindarlo bajo estándares de calidad que incluyen la información oportuna, suficiente y adecuada; la accesibilidad y disponibilidad de los servicios de salud, el derecho a decidir de manera libre, el deber de la confidencialidad y el derecho a la intimidad.
(Lea también: Acompañar abortos: entre la criminalización y la violación del secreto profesional)
Todo esto dejando en claro que se trata de un cumplimiento obligatorio de la Supersalud, las secretarías de Salud, las entidades que administren planes voluntarios, entidades promotoras y todas las demás entidades responsables de intervenciones relacionadas con promoción, mantenimiento de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo