Entretenimiento
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta interna del Pacto Histórico programada para el 26 de octubre de 2025 y desató una lluvia de dudas.
Quintero dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional presuntamente modificaron de manera arbitraria las condiciones del proceso al convertirlo en una consulta interpartidista, lo que, según él, vulnera los acuerdos previos y genera riesgos jurídicos.
A través de un video, Quintero acusó a las autoridades electorales de “matar la consulta” y de actuar para debilitar a la coalición progresista que apoya al Gobierno de Gustavo Petro.
El exalcalde afirmó que su retiro busca evitar “trampas” e inseguridad jurídica que podrían afectar su legitimidad y la de otros precandidatos como Iván Cepeda y Carolina Corcho.
Pese a su salida, aseguró que continuará su campaña presidencial con el propósito de “resetear la política en Colombia”.
El anuncio ocurre en medio de una crisis interna del Pacto Histórico, agravada por el fallo del CNE que prohibió usar el logo de la coalición en los tarjetones, al considerar que no tiene personería jurídica.
Esta decisión obliga a reimprimir 39 millones de tarjetones y evidencia las divisiones dentro del movimiento oficialista, que atraviesa su momento más tenso de cara a las elecciones de 2026.
Néstor Morales, en Blu Radio, explicó que desde hace semanas se sabía que la consulta era interpartidista ya que el Pacto Histórico no había recibido personería jurídica como un movimiento unificado.
“El hecho de que el Pacto Histórico no tiene personería jurídica volvió esto una consulta interpartidista”, añadió Morales.
Héctor Riveros, abogado y panelista de Blu Radio, agregó que la consulta básicamente muere sin Quintero. Asimismo, recalcó que al ser interpartidista, el ganador no podría ir a la consulta del Frente Amplio que los movimientos de izquierda planean llevar a cabo en marzo.
“Es un suicidio de la consulta porque aunque le echan la culpa al Consejo Nacional Electoral, que decidió no usar solo el símbolo del Pacto Histórico, la verdad es que la consulta podía llevarse adelante incluyendo los símbolos de los 3 partidos”, resaltó en ese medio.
Ricardo Ospina, periodista de Blu Radio, añadió que los precandidatos ya sabían las condiciones de juego y que su movida costará unos 90.000 millones de pesos (dinero que los partidos de los candidatos deberán reponer a la Registraduría).
“Si ganaba Quintero el 26 de octubre, él ya no podía participar en la consulta del Frente Amplio en marzo. Ellos lo sabían y el presidente se impuso desde Nueva York y dijo que la consulta se hace porque se hace. […] Si se bajan de la consulta tendrían que bajarse del bus con 90.000 millones de pesos, la plata que tendrían que reponerle a la Registraduría. Los tarjetones ya están impresos y distribuidos”, apuntó en esa emisora.
Ospina fue más allá y destacó que Quintero supuestamente ya no podría salirse de la consulta. Así, en caso de ganar, debería seguir sin participar en la segunda consulta de marzo.
“Quintero ya no podría renunciar, ya cuenta como precandidato. Se contará como si hubiera participado en la consulta del 26 de octubre”, concluyó en esa cadena radial.
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta
Sigue leyendo