Bogotá
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
500 extranjeros indocumentados, que buscan llegar a México y Estados Unidos, son los que denuncian que los colombianos no los dejan seguir con su camino.
Los migrantes están invadiendo calles y playas de Necoclí, del Urabá antioqueño, porque —según ellos— grupos étnicos del sector no los dejan pasar por temor de que se hayan contagiado de coronavirus durante el viaje, informó Noticias Uno.
Por lo mismo, los extranjeros —de diferentes nacionalidades como africanos y cubanos— le solicitaron al Gobierno colombiano, a través del noticiero, que les envíe comisiones médicas para que los revise y descarte la presencia de la epidemia china, y así seguir con su recorrido.
Emigilio Pertús, representante de comunidades negras de Necoclí, confirmó al medio que tienen retenidos a los extranjeros, y señaló que no dejarán entrar a otros “hasta que no haya una autoridad que se haga responsable de la salud de la comunidad”.
Lo que llama la atención es que si la comunidad tienen temor a que el coronavirus llegue a su territorio, lo que se espera es que los dejen salir más rápido, y no que los detengan donde tienen contacto con los colombianos.
Por ahora no hay una respuesta del Gobierno.
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo