Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
El Gobierno publicó para comentarios el proyecto que reglamentaría esta práctica. La decisión final está en manos del Consejo Nacional de Estupefacientes.
El documento tiene la intención de informar y recibir la opinión de la ciudadanía sobre el paso a paso que se seguirá para hacer un control efectivo sobre el riesgo para la salud y el medio ambiente, de volver a aplicar esta técnica en el país, que tiene como fin combatir el narcotráfico y la expansión de cultivos ilícitos, informó Caracol Radio.
Los ministerios de Ambiente y Justicia aclararon que la publicación del proyecto no acarrea la reactivación instantánea de las actividades de aspersión, y que por el contrario plantea que la población y varias entidades del Estado tengan acceso y participación sobre las repercusiones que esto traería, añadió el medio.
“Hemos tenido muchos logros, pero la aspersión es una herramienta necesaria en la estrategia integral en la erradicación de cultivos ilícitos”, dijo la ministra de Justicia, Margarita Cabello, de acuerdo con Blu Radio.
El proyecto establece que la ejecución de la actividad estará a cargo de la Policía Nacional y contará con estudios antes, durante y después sobre los efectos en la salud y el medio ambiente, entre otros, destacó la emisora.
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sigue leyendo