Iván Duque se perderá (otra vez) el desfile militar del 20 de Julio: solo lleva uno

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-19 15:54:48

Colombia repetirá la situación que vivió hace un año cuando enfrentaba uno de los primeros brotes de COVID-19 y vivía en confinamiento.

Este martes, Día de la Independencia en Colombia, se vivirán diferentes homenajes pero no se realizará el desfile que tanto enorgullece a las Fuerzas Militares.

Por el contrario, el país tendrá diferentes movilizaciones de sindicatos y otras organizaciones y los responsables de cuidar el orden público y la seguridad en las ciudades serán la Policía y el Ejército. Según el Ministerio de Defensa, 6.196 policías y 2.784 miembros del Ejército estarán acompañando las movilizaciones de este martes.

El desfile militar es uno de los actos más importantes y tradicionales del 20 de Julio en Colombia. Por lo general se hace en Bogotá y otras capitales y lo presidente el jefe de Estado, su familia, y sus compañeros de gabinete.

Iván Duque solo ha estado en un desfile militar

El año pasado el evento fue aplazado por la pandemia. En el gobierno del presidente Iván Duque solo se ha realizado un desfile, el del 20 de Julio de 2019, cuando completaba un año de gestión.

Además de Duque, el palco principal estuvo conformado por el alto mando militar y policial, así como por los integrantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, entre otras personalidades. En ese momento estaba como ministro de Defensa Guillermo Botero, que varios meses después sería reemplazado por el fallecido ministro Carlos Holmes Trujillo.

La última oportunidad que le queda al jefe de Estado para vivir un desfile militar será el del 20 de Julio de 2022, unas semanas antes de entregar el poder al futuro mandatario.

Alerta en Bogotá para este 20 de Julio

Contrario a lo que ocurría años atrás, este martes las Fuerzas Militares y de Policía están en alerta por amenazas de atentado por parte del Eln. Por ejemplo, se filtró un correo en el que el Eln, supuestamente, tiene adoctrinada a la ‘primera línea’ sobre temas de seguridad informática, comunicaciones y tácticas de defensa.

De acuerdo con un informe oficial, citado por El Tiempo, los guerrilleros tendrían “casas de direccionamiento” en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades para financiar actos vandálicos durante las marchas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Sigue leyendo