Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este martes se confirmaron 103 muertes más y la cifra de víctimas ya es de 1.011, lo que llevó al mandatario a hacer una inusual aparición en un hospital.
Según ese último saldo, el nuevo coronavirus ya contaminó a más de 42.200 personas, en un cuadro que motivó la visita de Xi Jinping a un hospital especial en Pekín, donde pidió formuló un dramático llamado a adoptar medidas “más fuertes” y “decisivas” para contener la propagación de la epidemia.
El presidente chino visitó las instalaciones sanitarias portando en el rostro una máscara de protección y admitió que la situación en la ciudad de Wuhan, capital de la región de Hubei, es “muy grave”.
Wuhan, una ciudad de casi 11 millones de habitantes, se encuentra de hecho en una gigantesca cuarentena y prácticamente aislada del mundo desde el 23 de enero. En total, unos 56 millones de personas en toda la provincia de Hubei están impedidas de salir de la región.
Sin embargo, las autoridades son objeto de críticas por tardar en reaccionar a la epidemia y hasta haber sancionado inicialmente a personas por “propagación de rumores”.
En el hospital que visitó, Xi se dejó tomar la temperatura con un termómetro electrónico, un gesto que se tornó cotidiano para millones de personas antes de ingresar a espacios públicos, pero raramente cercano en el jefe de Estado chino. Posteriormente conversó con habitantes del barrio donde está instalado el hospital, aunque según pudo verse en imágenes de TV el mandatario y sus interlocutores mantuvieron las máscaras cubriendo parcialmente el rostro.
"Solo es la punta del iceberg": OMS dice que coronavirus seguirá propagándose en el mundo | |
"Embajada no ha definido nada": colombianos siguen atrapados en epicentro del coronavirus |
En China, las medidas sin precedentes adoptadas por el gobierno han convertido las ciudades en pueblos fantasmas, pero algunas señales indican este lunes que el país vuelve a un amago de normalidad. En las carreteras de Pekín y Shanghái hay bastante más tráfico que en los últimos días, aunque muchas tiendas siguen cerradas. La ciudad de Guangzhou informó que el transporte público se reanudará a partir del lunes.
Sin embargo, decenas de millones de personas de la provincia de Hubei no regresan al trabajo porque, al ser el foco del brote, siguen confinadas. Fuera de la provincia en cuarentena, muchas compañías limitan el personal.
El gobierno de Shanghái ha sugerido reducir las concentraciones de personas con horarios de trabajo escalonados, cortar los sistemas de aire acondicionado, evitar las comidas en grupo y respetar una distancia de al menos un metro entre los colegas de trabajo.
Los medios de comunicación públicos informaron que el número de pasajeros en el metro de Pekín este lunes es aproximadamente un 50% inferior al de un día normal de trabajo. Varios centros comerciales en la capital estaban desiertos, y las tiendas vacías o cerradas.
Fuera de China, el nuevo coronavirus ya provocó la muerte de dos personas, una en Filipinas y otra en Hong Kong, y hay unos 320 casos confirmados de contaminación en una treintena de países.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo