Video muestra “perturbador” método de adoctrinamiento a musulmanes detenidos en China

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

En la grabación, cientos de uigures (minoría étnica que profesa el islam) aparecen esposados, con la cabeza rapada y con vendas en los ojos, en Xinjiang.

Marise Payne, ministra de asuntos exteriores de Australia, calificó de “profundamente perturbador” ese video, publicado la semana pasada en YouTube por un usuario anónimo identificado como War of Fear (Guerra del Miedo). Las imágenes muestran que los detenidos están sentados en el piso mientras son vigilados por varios oficiales.

Australia ha expresado en diversas oportunidades su preocupación por “las detenciones masivas de los uigures y otras personas musulmanes en Xinjiang”, dijo la ministra Payne en un comunicado.

La jefa de la diplomacia australiana reiteró que su país “ha pedido de forma consistente a China que cese la detención arbitraria de los uiguires y otros grupos musulmanes”, a la vez que seguirá haciéndolo tanto de forma bilateral como multilateral.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Marilyn Patiño está embarazada por segunda vez... y ya le tiene nombre al bebé
Irresponsable papá hizo 'bungee jumping' con su hija y no le puso equipo de seguridad

Australia, que acoge una comunidad de al menos 3.000 uigures, discrepa a menudo de las políticas de China en relación con las minorías y la militarización del mar de China Meridional, al tiempo que es su principal socio comercial.

El analista del Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI, por sus siglas en inglés), Nathan Ruser, señaló que el video, que revisó con Google Earth, es auténtico y probablemente fue grabado en abril o agosto de 2018 en una estación ferroviaria de la ciudad de Korla, según la cadena local ABC.

En noviembre pasado, una investigación realizada por ABC y ASPI identificó y documentó la expansión de 28 campos que forman parte de un programa de reeducación de musulmanes en Xinjiang. El análisis de los datos revela que desde principios de 2017 estos 28 centros se han expandido en más de dos millones de metros cuadrados.

En la región de Xinjiang viven unos 14 millones de chinos que pertenecen a distintos grupos musulmanes, entre ellos los uigures. En esta región actúa un grupo separatista vinculado a los uigures que busca crear un estado independiente, lo que ha motivado la respuesta de Pekín con el reforzamiento de las fuerzas de seguridad, la expansión de comisarías y puntos de control y la vigilancia electrónica.

Se calcula que dos millones de uigures y otros musulmanes han sido internados y detenidos en estos campos en donde son forzados a someterse a ejercicios de adoctrinamiento.

El año pasado, China desmintió ante la ONU la existencia de estos campos de reeducación que albergan a uigures y otras minorías de confesión musulmana en la región, y donde no se permite el acceso a investigadores independientes.

A continuación puede ver el video mencionado anteriormente:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo