Maduro anuncia interceptación de tres aviones del narcotráfico y pide retirar nacionalidad a quienes “pidan invasión”

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Venezuela afirmó haber interceptado tres aviones del narcotráfico en plena operación antidroga de EE. UU. en el Caribe, mientras Nicolás Maduro anunció que solicitó al TSJ facultades para retirar la nacionalidad a quienes “pidan invasión”, señalando a Leopoldo López.

Venezuela afirmó haber interceptado tres aviones del narcotráfico en plena operación antidroga de EE. UU. en el Caribe, mientras Nicolás Maduro anunció que solicitó al TSJ facultades para retirar la nacionalidad a quienes “pidan invasión”, señalando a Leopoldo López.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó el miércoles que su país había interceptado tres aviones presuntamente usados para el narcotráfico, en operaciones que coincidieron con un despliegue militar estadounidense contra grupos narco en el Caribe.

“El día antes de ayer… un avión del narcotráfico entró por el Caribe. Nuestra aviación lo detectó en un segundo”, declaró Maduro durante un acto oficial.

“Hoy entraron dos aeronaves del narcotráfico desde el norte. Y, de acuerdo con nuestra ley, tenemos una ley de intercepción… ¡pam, pum, bang!”, exclamó.

No estaba claro de inmediato si esto significaba que los aviones fueron derribados.

Maduro señaló que la acción fue tomada “para que respeten a Venezuela… ¿Cómo se llama eso? Ejercer soberanía”.

Caracas ha buscado mostrar sus esfuerzos antidrogas frente a un masivo despliegue militar estadounidense a escasa distancia del país.

Más temprano, ese miércoles, las fuerzas armadas venezolanas informaron haber destruido dos campamentos “terroristas narcotraficantes” colombianos en su territorio, además de incautar municiones, vehículos todoterreno, chalecos tácticos y combustible.

Washington ha calificado su despliegue como una operación antidroga, pero Caracas teme que sea una excusa para una acción militar destinada a derrocar a Maduro.

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump sostiene que Maduro es un narcotraficante —acusación que él niega— y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Maduro insiste en que en Venezuela no se cultivan drogas y que el país es utilizado como ruta de tránsito del narcotráfico colombiano en contra de su voluntad.

Los ataques estadounidenses contra presuntas embarcaciones de contrabando en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico han dejado al menos 57 muertos en las últimas semanas.

Expertos afirman que esos ataques equivalen a ejecuciones extrajudiciales, incluso si los blancos eran traficantes conocidos.

El jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas de Venezuela, general Domingo Hernández Lárez, dijo el miércoles que durante los operativos fueron hallados panfletos del grupo guerrillero colombiano ELN.

El ELN (Ejército de Liberación Nacional) mantiene presencia en zonas fronterizas con Venezuela que, según expertos, son una fuente importante de hoja de coca y una vía de acceso hacia la costa del Caribe, donde la cocaína colombiana inicia su trayecto hacia el resto del mundo.

Maduro solicita quitar nacionalidad a quien “se sume” a una invasión extranjera 

El mismo miércoles el presidente de Venezuela anunció que solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una “consideración constitucional” para quitar la nacionalidad a todo “vendepatria” que “se sume a un ejército extranjero imperialista para invadir” al país, de lo que acusa al opositor Leopoldo López.

El mandatario explicó que su objetivo es que el Supremo “autorice proceder y quitarle la nacionalidad venezolana, toda la documentación y todo lo que haya que quitarle, de acuerdo a la ley y a la Constitución”, a quien se preste a una invasión.

Su solicitud se basa en el artículo 130 de la Constitución, que señala que los venezolanos “tienen el deber de honrar y defender a la patria”, así como de “resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación”.

Sin embargo, la Constitución, en su artículo 35, establece que los venezolanos por nacimiento “no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad”, y solo la concedida por naturalización podrá ser revocada, mediante sentencia judicial.

López respondió: “Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos: libertad”, mientras el partido de López, Voluntad Popular (VP), consideró que la intención del Gobierno “copia los patrones represivos de las dictaduras de Cuba y de Nicaragua“.

La solicitud de Maduro se hizo luego de que López dijera que la negociación ya no sirve para conseguir un cambio político en su país y que ve la fórmula en la “presión” de EE.UU. y que incluso avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro.

Por su parte el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, advirtió que el ciudadano que pida una invasión del país “está renunciando” a su nacionalidad. 

Cabello expresó: “Quien pida la invasión de su propio país se está alistando en un ejército extranjero y está renunciando, de manera tácita y explícita, a la nacionalidad. No necesita que nadie se la quite, ya está renunciando”.

“Cuando usted decide enrolarse en un ejército enemigo a su patria, usted está renunciando tácitamente a esa nacionalidad”, insistió el también número dos del chavismo, quien acusó de esto a López.

Sobre tomar la misma medida contra otras personas, solo dijo que “todo tiene sus tiempos”.

Con EFE y AFP 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada

Nación

Surge lío para Pacto Histórico por jugada que podría quitarle un millón de votos en Congreso

Bogotá

Protesta de moteros se salió de control y agredieron a famoso periodista de Noticias Caracol

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Moteros alistan bloqueos y plan tortuga por restricciones en Bogotá: puntos afectados

Nación

Dan más pruebas en magnicidio de Miguel Uribe: hay otros dos cómplices y planeaban nuevo atentado

Sigue leyendo