Venezuela denuncia en la ONU una “amenaza militar ilegal" en su contra, mientras amplía su movilización
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioVenezuela denunció en la Asamblea General de la ONU el uso de "perversas mentiras" para "justificar una millonaria amenaza militar" en su contra. Esto en un momento de alta tensión con EE. UU., país que, según la cadena NBC, analiza opciones para atacar a los narcos en suelo venezolano. Nicolás Maduro, por su parte, convocó ahora un simulacro de protección ante un eventual conflicto armado.
Venezuela denunció en la Asamblea General de la ONU el uso de “perversas mentiras” para “justificar una millonaria amenaza militar” en su contra. Esto en un momento de alta tensión con EE. UU., país que, según la cadena NBC, analiza opciones para atacar a los narcos en suelo venezolano. Nicolás Maduro, por su parte, convocó ahora un simulacro de protección ante un eventual conflicto armado.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, aseguró este viernes 26 de septiembre ante la ONU que su país no es “una amenaza para nación alguna”.
“Reafirmamos ante el mundo que Venezuela no ha sido, no es, ni será jamás, una amenaza para nación alguna”, señaló Gil en su discurso, en representación del presidente de su país, Nicolás Maduro, en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
La declaración del canciller se enmarca en la tensión con Washington por el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe, bajo el argumento, según la Casa Blanca, de la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el Gobierno de Maduro lo denuncia como un intento de “cambio de régimen”.
Gil subrayó ante la ONU que, “como a Venezuela no se le puede acusar de tener armas de destrucción masiva o armas nucleares”, se “inventan vulgares y perversas mentiras” en su contra, “para justificar una millonaria amenaza militar”, que tachó de “atroz, extravagante e inmoral”.
Leer también“Repitió muchas mentiras”: la respuesta de la Casa Blanca a la carta que le envió Maduro a Trump
Maduro se prepara para un eventual “conflicto armado”
A la par de las denuncias, el Gobierno venezolano sigue su preparación para afrontar lo que considera una “amenaza” del Gobierno de Donald Trump.
El jueves, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, convocó a un simulacro con el objetivo de preparar a la población frente a catástrofes naturales o ante un eventual conflicto armado; una convocatoria que se da en medio de creciente tensión con Estados Unidos en las últimas semanas.
El simulacro se llevará a cabo a partir de este sábado 27 de septiembre a las 9:00 de la mañana, hora local.
“Quiero anunciar y convocar a todo nuestro pueblo, a un simulacro nacional de protección civil y preparación del pueblo ante catástrofes naturales o ante cualquier conflicto armado que pudiera haber”, afirmó el mandatario a través de la televisión estatal venezolana.
Dijo que había dado instrucciones a miembros de su Gobierno, entre ellos la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, y el alto mando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). De acuerdo con lo informado, la jornada se llevará a cabo en centros educativos y en hospitales del país.
Desde el jueves, Protección Civil informó que sus funcionarios estaban “monitoreando constantemente y evaluando de forma exhaustiva la situación en varias zonas del país, con el objetivo —aseguró— de garantizar la seguridad ciudadana y coordinar acciones preventivas”.
Maduro aseguró que el objetivo del simulacro es activar los planes del país en materia de situación civil para hacer frente a “cualquier situación no deseada”.
Este pedido por parte del presidente venezolano tiene lugar en medio de una creciente tensión con Estados Unidos. El Gobierno del presidente Donald Trump ha estado aumentando la presión sobre Caracas con el despliegue de ocho barcos y un submarino militares en el Caribe. Trump aseguró que ya ha destruido allí tres embarcaciones que transportaban drogas, dejando un saldo de 14 muertos.
El presidente venezolano también dijo el martes que estaba preparando decretos para declarar el “estado de conmoción exterior en todo el territorio nacional”, ante lo que calificó como “agresiones y amenazas” de Estados Unidos.
La movilización que tendrá lugar este sábado fue precedida por otras convocatorias como el reclutamiento de voluntarios para formar parte de la Milicia, una rama de las fuerzas armadas integrada por civiles; ejercicios militares y entrenamiento militar a civiles en barrios.
La convocatoria, llamada también para afrontar desastres naturales, fue realizada luego de que el país viviera fuertes temblores en la noche del miércoles al jueves pasados. Según el Servicio Geológico Colombiano, en el occidente de Venezuela y en Caracas se sintió un sismo de magnitud 6,3. Este causó gran nerviosismo entre una población poco acostumbrada a los terremotos.
Leer tambiénTerremoto de 6,3 sacudió el occidente de Venezuela y se sintió en Colombia
NBC: Washington estaría planeando atacar narcotraficantes en suelo venezolano
Citando a funcionarios estadounidenses anónimos, este viernes 26 de septiembre la cadena ‘NBC News’ aseguró que el Gobierno de Donald Trump estaría analizando opciones para atacar a narcotraficantes dentro del territorio de Venezuela en el plazo de unas semanas.
Las fuentes anónimas citadas por ‘NBC’ indicaron que el presidente Trump aún no habría aprobado ningún plan de ejecución y que las opciones que habría sobre la mesa en este momento serían ofensivas con drones contra laboratorios de drogas e individuos.
Trump ha mantenido una postura enigmática sobre la posibilidad de realizar ataques en Venezuela, y preguntado sobre el asunto, se ha limitado a decir: “Ya lo descubrirán”.
El republicano señala al Gobierno de Maduro de dirigir la cúpula de un supuesto cartel de narcotraficantes que, de acuerdo con Washington, envía droga hacia Estados Unidos.
Maduro, por su parte, asegura que la presión y los operativos de Trump solamente buscan ejercer presión sobre su Gobierno para apartarlo del poder. El presidente venezolano llamó recientemente, en una carta, a Donald Trump a volver al diálogo, una invitación ignorada por el magnate neoyorquino.
Leer tambiénMaduro envía una carta a Trump planteando una “conversación directa y franca” con el enviado de EE. UU.
Con EFE y AFP
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Mundo
Estados Unidos le quita la visa al presidente Petro: “Acciones imprudentes e incendiarias”
Estados Unidos
"Colombia se merece un líder mejor": desde EE. UU. le caen a Petro luego de revocarle visa
Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Mundo
"Estoy escondido": angustioso pedido del mánager de B-King tras crudas amenazas que recibió
Economía
Se viene cambio en el Centro Comercial Parque La Colina y visitantes se verán beneficiados
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Sigue leyendo