Estados de la UE aprueban incremento de aranceles a los autos eléctricos chinos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Los países del bloque europeo dieron este viernes su visto bueno a la adopción de elevados derechos de aduana sobre los automóviles eléctricos chinos, una iniciativa que ha resquebrajado la unidad del bloque y presagia una enérgica respuesta del gigante asiático.

Los países del bloque europeo dieron este viernes su visto bueno a la adopción de elevados derechos de aduana sobre los automóviles eléctricos chinos, una iniciativa que ha resquebrajado la unidad del bloque y presagia una enérgica respuesta del gigante asiático.

Con Esther Herrera, corresponsal de RFI en Bruselas

Bruselas tiene vía libre para aplicar aranceles a los vehículos eléctricos chinos, que pueden llegar hasta el 48%.

La decisión se toma después de que 10 países votaran a favor de la medida, entre ellos Francia. Hubo 5 votos en contra, liderados por Alemania, y 12 abstenciones.

La Comisión Europea aplicará de forma definitiva a partir de noviembre los aranceles a los vehículos de China, porque considera que estos han recibido subsidios ilegales que distorsionan el sector automovilístico europeo. Estos aranceles se tornarían definitivos en un plazo de cinco años a partir del 31 de octubre.

Aun así, Bruselas mantienen que seguirá negociando con Pekín para llegar a una solución. Ante los temores de una guerra comercial con China, varios países alertaron de las consecuencias de tensar las relaciones con el país, como Alemania o España.

De hecho, estos países temen las contramedidas que tome China. El gigante asiático ya abierto investigaciones a las importaciones de productos lácteos europeos y a la carne de cerdo. 

China tachó la medida de “proteccionista” y advirtió que esta iniciativa podría derivar en una guerra comercial.

El sector de los vehículos eléctricos es clave en Europa, especialmente porque en 2035 se dejarán de fabricar coches con gasolina o diésel en la Unión Europea, pero la competencia china y la falta de competitividad ha provocado el cierre de varias plantas en Europa.

El paquete de medidas afectaría también a fabricantes no necesariamente chinos pero que tienen unidades de montaje en el gigante asiático, como es el caso del norteamericano Tesla, que podría verse afectado por un arancel del 7,8%.

Divergencias entre franceses y alemanes

La idea de estos derechos de aduana ha enfrentado a Francia y Alemania, las dos mayores economías del bloque.

Francia, de un lado, sostiene que la medida es necesaria para nivelar la competencia, pues los fabricantes de automóviles de la UE están en clara desventaja frente a sus competidores chinos.

Sin embargo, Alemania, reconocida por su fuerte industria automotriz y cuyos mayores fabricantes han invertido fuertemente en China, advirtió que la UE debe evitar perjudicarse a sí misma y pidió que continúen las negociaciones con las autoridades chinas.

En ese sentido, el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, reaccionó rápidamente diciendo que la Comisión “no debe desatar una guerra comercial”, y en lugar de ello buscar “una solución negociada” con Pekín.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Sigue leyendo