Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
En el caso remoto que eso sucediera, el principal afectado sería el candidato-presidente, pues su rival Joe Biden sería el ganador de estas elecciones.
El trino, producto de la personalidad reactiva del presidente-candidato, apunta a que quiere que no continúe el lento conteo de sufragios, pues Donald Trump ha expresado que las balotas enviadas por correo (que en su mayoría favorecen a Biden) no son confiables y que configuran un fraude electoral.
Vale recordar que en un discurso emitido hacia las 2:30 de la madrugada del miércoles (hora colombiana), Trump agradeció el respaldo de sus millones de votantes, a los que, en su concepto, los supuestos promotores del fraude en las elecciones estaban “tratando de afectar” y aseguró que había ganado las elecciones, cuando aún faltaba un alto porcentaje de votos por contar.
Adelantar una demanda por supuesto fraude por parte del equipo de Donald Trump es una acción inviable y remota, como lo expone CNN, pues la lentitud del conteo no obedece a un intento por hacer fraude, sino por hacer las cosas correctamente
Por su parte, los observadores electorales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) acusaron el jueves al presidente estadounidense de “flagrante abuso de poder” por haber pedido la interrupción del recuento de votos antes del fin del proceso.
“Lo que es verdaderamente perturbador, es que el jefe de Estado norteamericano haya pedido el fin del recuento desde la Casa Blanca, es decir, con todos los símbolos del poder a su alrededor, debido a su supuesta victoria. Fue un flagrante abuso de poder”, dijo el diputado alemán Michael Georg Link, coordinador de la misión de observación internacional, en una entrevista con el diario alemán Stuttgarter Zeitung, citado por la agencia AFP.
El diputado reiteró que las “acusaciones de manipulación de Trump no tienen fundamento”.
El mandatario acusa al partido demócrata de Joe Biden de “robar” las elecciones por depositar sufragios después del fin de las votaciones.
“Nuestros colegas están en el lugar y pueden confirmar que los observadores electorales de los diferentes campos políticos fueron admitidos y que el voto por correo sigue contabilizándose correctamente”, dijo Link.
Según el diputado hay “un tratamiento extraordinariamente profesional del flujo de voto por correo”.
La OSCE teme las consecuencias a largo plazo en la opinión pública estadounidense de la incertidumbre y las dudas que han impregnado este proceso electoral y alerta sobre un riesgo de radicalización.
La OSCE, formada por 57 países, entre ellos Estados Unidos, Rusia, Turquía y todos los Estados europeos, es uno de los pocos foros de diálogo entre Occidente y los expaíses soviéticos. Realiza misiones internacionales de observación de procesos electorales y ha estado a cargo de una misión sobre el conflicto en Ucrania.
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Sigue leyendo