Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de Estados Unidos usó ese argumento para eliminar un programa que capacitaba a funcionarios gubernamentales en temas de racismo y discriminación.
La orden llega en momentos en que Trump busca movilizar a su base de votantes blancos en la lucha por la reelección, en medio de una polémica y de gran tensión en el país en torno al tema del racismo.
La Casa Blanca dijo en un comunicado que “según reportes de prensa, empleados en la rama ejecutiva han debido asistir a formaciones en las que se les dice que ‘virtualmente todas las personas blancas contribuyen al racismo’ o en las que deben decir que se ‘benefician del racismo'”.
La administración presidencial informó entonces que se ordenó “asegurar que agencias federales dejen de usar dinero de los contribuyentes para financiar estas sesiones de formación divisora y con propaganda antiestadounidense“.
Después de la muerte en mayo del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco, han surgido protestas en muchas grandes ciudades de Estados Unidos.
Trump, que defiende una línea dura de “ley y orden” en su campaña por la reelección en las elecciones de noviembre, ha tildado de anarquistas a los manifestantes.
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Sigue leyendo