La reunión en Budapest "era una ficción de Putin" para ganar tiempo, advierte experto

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Donald Trump aseguró que no se reunirá finalmente con Vladímir Putin en Hungría, porque sería "perder el tiempo" ante la falta de avance en las negociaciones. RFI entrevistó a Joan Kleinschmidt, investigador asociado en la Universidad Politécnica de Dresde, que asegura que todo era "una ficción de Putin" para ganar tiempo y evitar la entrega de misiles Tomahawk estadounidenses a Kiev. 

Donald Trump aseguró que no se reunirá finalmente con Vladímir Putin en Hungría, porque sería “perder el tiempo” ante la falta de avance en las negociaciones. RFI entrevistó a Joan Kleinschmidt, investigador asociado en la Universidad Politécnica de Dresde, que asegura que todo era “una ficción de Putin” para ganar tiempo y evitar la entrega de misiles Tomahawk estadounidenses a Kiev. 

RFI: Donald Trump anunció que se reuniría con Vladímir Putin en Hungría, pero ahora ha dicho que no lo hará porque sería “perder el tiempo”. ¿Qué mensaje está enviando el presidente estadounidense?

Joan Kleinschmidt, Universidad Politécnica de Dresde: “Está mandando esencialmente el mensaje de que él se posiciona según la última persona con quien conversó y, además, que no hay movimiento en las negociaciones, que el presidente de Rusia insiste en seguir con la guerra a pesar de las enormes dificultades de Rusia.

No se puede saber exactamente qué impactó en la decisión de Trump de no enviar misiles Tomahawk, que era aparentemente la cuestión que hizo que Putin llamara a Trump y empezase a negociar sobre algunos puntos.

Aparentemente, esto le dio la impresión de que había elementos que se podrían negociar, pero en realidad la demanda rusa sigue siendo entregar a Rusia territorio que no ha podido conquistar durante tres años de guerra, lo cual es una demanda absurda para los ucranianos, quienes exitosamente han defendido las ciudades de Kramatorsk y Slaviansk durante todo ese tiempo.

Ese terreno es estratégicamente importante. Son esencialmente los puntos fuertes del frente oriental ucraniano. Así que seguimos como antes. Todo eso de Budapest siempre ha sido una ficción, una ficción que aparentemente sirvió a Putin para quitar el elemento de los Tomahawk, impedir que posiblemente esos misiles que se iban a enviar a Ucrania sean enviados. Más allá de eso, no hay cambios”.

RFI: ¿Realmente nunca creyó que se pudieran reunir ambos, al menos en Budapest?

Joan Kleinschmidt: “Es una ficción, porque en realidad Putin nunca estuvo dispuesto a conceder ningún punto de sus demandas. La demanda sigue así y los ucranianos no van y no pueden debatir entregar Sloviansk y Kramatorsk. Eso es la clave para entender la situación estratégica de ahora”.

Putin no tiene con qué presionar a Estados Unidos. Putin está en una situación, en realidad, muy difícil a medio plazo, porque su capacidad económica está sufriendo mucho,

RFI: Llama la atención que Trump use esas palabras: “perder el tiempo” y “una reunión desperdiciada”. ¿Eso no lo puede tomar mal la propia Rusia?

Joan Kleinschmidt: “Putin no tiene con qué presionar a Estados Unidos. Putin está en una situación, en realidad, muy difícil a medio plazo, porque su capacidad económica está sufriendo mucho con los golpes ucranianos contra refinerías y otras partes de la infraestructura energética de Rusia.

En realidad, no sabemos si Putin posiblemente tiene material comprometedor con el que tal vez extorsionar a Trump, pero de todas formas parece estar limitado también en su influencia interpersonal. Putin está en una mala situación. Aún así, no quiere cambiar sus demandas. A ver cuánto tiempo dura eso”.

RFI: En el caso del Kremlin, esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, mencionaba a una cadena de ese país que ellos seguían los preparativos para una cumbre entre ambos mandatarios, aunque no habló ni de fechas ni de lugar. ¿No han descartado que esa reunión se pueda dar en algún momento?

Joan Kleinschmidt: “Es correcto, aunque aparentemente en la retórica de Lavrov siempre las preparaciones se refieren al proceso entero que realiza, a las demandas rusas. Para Lavrov, en la retórica que él utiliza, la preparación incluye cumplir con las demandas rusas, lo que es muy poco probable en estos momentos. No tengo la impresión de que sea algo muy inmediato, pero, obviamente, también la actitud rusa puede cambiar a través del tiempo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Estados Unidos

Personas que buscaban residencia en EE. UU. tendrán problemón: Trump les cambió el procedimiento

Sigue leyendo