El tenebroso mensaje con el que Andrés Pastrana despidió a Evo Morales, tras su renuncia

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Recordando una oscura frase del también expresidente Mariano Ospina Pérez, Pastrana criticó que se denominara golpe de Estado a lo sucedido en Bolivia.

“¡No nos equivoquemos!”, escribió el exmandatario colombiano, cuestionando que se le denominara así a la salida de Morales “después de presentarse como un candidato ilegítimo, celebrar unas elecciones fraudulentas y conocer el informe oficial de auditoría de la OEA”.

Fue entonces que citó a Ospina Pérez: “Vale más un Presidente muerto que un Presidente fugitivo”:

Las críticas no se hicieron esperar:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Andrés Pastrana dio charla motivacional a Millonarios… ¡y así de mal le fue al equipo!

Lo curioso del caso es que la frase de Ospina Pérez ha sido incluso llamada “célebre” pues en su momento demostraba el valor del presidente que estuvo en el poder entre 1946 y 1950. La frase se pronunció en medio de la agitación del ‘Bogotazo’ tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. En medio del caos, Ospina sostuvo que no abandonaría su puesto y preferiría morir a dejar el país en la situación en que se encontraba.

¿Qué le sugería entonces Pastrana a Morales?

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo