Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El diario estadounidense analizó en su última edición impresa cómo la emergencia sanitaria del COVID-19 ha afectado a los más necesitados en el país.
A pesar de que en el comienzo del reportaje destacó que la desigualdad en Colombia y en América Latina había disminuido en los últimos años, el impreso neoyorquino aseguró que la región está experimentando una de las peores crisis de su historia debido a la pandemia.
El rotativo, igualmente, señaló que durante su travesía por el país, donde sus corresponsales visitaron Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta, encontró empresas quebradas, campesinos varados, colegios cerrados y muchas personas sin empleo.
“Quedó claro que los motores del ascenso social fallaban, ahogados por un cierre económico que comenzó en marzo y que fue más duro para los trabajadores pobres y los integrantes más vulnerables de la clase media”, enfatizó este mismo medio.
Además del desempleo y las precarias condiciones laborales que hay actualmente, el NYT aseguró que la emergencia sanitaria también ha detenido el progreso de la mayoría de los ciudadanos. Asimismo, recalcó que la brecha entre ricos y pobres nuevamente se incrementó en Colombia.
“Los adolescentes han apelado a la venta de drogas para alimentar a sus hermanos. Las jóvenes recurren a la prostitución para pagar las cuentas. Por su parte, las personas ricas se retiraron a sus casas de campo, mientras que otras familias venden sus celulares para comprar la cena”, agregó.
Los migrantes venezolanos, sobre todo en Cúcuta y Bucaramanga, también muestran el drama que ha generado la pandemia en el país, ya que muchos de estos están actualmente en la pobreza extrema, indicó el rotativo estadounidense.
De acuerdo con The New York Times, más de 80.000 ciudadanos han regresado a Venezuela procedentes de Colombia, desde que se decretó a nivel nacional la emergencia sanitaria en marzo pasado.
El diario neoyorquino, por último, advirtió que las consecuencias económicas pueden llegar a ser devastadoras para el país, principalmente para las personas más necesitadas (que cada día aumentan).
“La pandemia podría llevar los niveles de desigualdad y pobreza a como estaban en esa nación a inicios del siglo XXI. Según un análisis realizado por la Universidad de los Andes, habría un retroceso de dos décadas”, concluyó el impreso.
En Colombia se han presentado hasta el momento 5.307 muertes asociadas al virus y 150.445 casos de contagio confirmados, siendo Bogotá y Atlántico las regiones más golpeadas por el COVID-19.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo