'Es gracias a EE UU que los franceses no hablan hoy alemán', dice portavoz de la Casa Blanca

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Durante una rueda de prensa, comentando el pedido del eurodiputado Raphaël Glucksmann a los estadounidenses de que 'devuelvan la estatua de la Libertad', la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt afirmó que 'es gracias a los Estados Unidos que los franceses no hablan alemán hoy'. El intercambio de declaraciones ilustra el deterioro de las relaciones entre los dos países tras el giro de la actual administración con respecto a Rusia y la guerra en Ucrania. 

Durante una rueda de prensa, comentando el pedido del eurodiputado Raphaël Glucksmann a los estadounidenses de que ‘devuelvan la estatua de la Libertad’, la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt afirmó que ‘es gracias a los Estados Unidos que los franceses no hablan alemán hoy’. El intercambio de declaraciones ilustra el deterioro de las relaciones entre los dos países tras el giro de la actual administración con respecto a Rusia y la guerra en Ucrania. 

La portavoz de la Casa Blanca calificó a Glucksmann como un “pequeño político francés desconocido” y dijo que “[los franceses] deberían estar muy agradecidos con nuestro gran país”. Aseguró asimismo que los estadounidenses han sido en el pasado “el faro de la libertad mundial”. 

Esta declaración es una respuesta indirecta a las declaraciones del eurodiputado francés Raphaël Glucksmann, quien pidió este fin de semana a los estadounidenses que “devuelvan la estatua de la Libertad”.

Desde su regreso al poder en enero, Donald Trump ha lanzado una serie de ofensivas comerciales tanto contra sus aliados como contra sus competidores, afirmando que Estados Unidos ha sido tratado injustamente en los intercambios internacionales.

‘Ayer, enemiga del fascismo, hoy amiga de Putin’

“Vamos a decirles a los estadounidenses que han elegido ponerse del lado de los tiranos, a esos estadounidenses que han decidido despedir a científicos por ejercer su libertad académica: ‘devuélvannos la estatua de la Libertad. Se la regalamos, pero aparentemente la desprecian”, declaró Raphaël Glucksmann el domingo durante un mitin cuyo principal tema fue la defensa de Ucrania y de Europa, así como las críticas a Trump.

El ensayista francés de 45 años, que quedó en tercer lugar en las elecciones europeas de 2024 en Francia con la lista Plaza Pública-Partido Socialista, también respondió el lunes a las críticas de la administración Trump, a la que calificó de “vergonzosa”, con un extenso mensaje en la red social X, dirigido “a los estadounidenses”, en inglés.

“Yo simple y llanamente no estaría aquí si cientos de miles de jóvenes estadounidenses no hubieran desembarcado en nuestras playas en Normandía”, elogió primero el eurodiputado. “Pero la América de esos héroes luchaba contra los tiranos, no los adulaba. Esa América era enemiga del fascismo, no amiga de Putin. Ayudaba a la resistencia y no atacaba al presidente ucraniano Volodímir Zelenski”, y “celebraba la ciencia”, continuó, exaltando una “América que vale mucho más que la traición a Ucrania y a Europa, la xenofobia o el oscurantismo”.

“La estatua [de la Libertad] es suya, pero lo que representa pertenece a todos, y si el mundo libre ya no interesa a su gobierno, entonces retomaremos la antorcha aquí, en Europa”, añadió Raphaël Glucksmann en su mensaje, calificando su petición de devolver la estatua como “simbólica” y “un llamado al despertar”, expresando su deseo de que estadounidenses y europeos vuelvan a encontrarse en el futuro “en la lucha por la libertad y la dignidad”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven

Nación

Balacera en famosa universidad: hombre disparó contra dos mujeres y tomó fatal decisión

Bogotá

Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto

Mundo

Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”

Virales

Mujer le salvó la vida a su novio al donarle un riñón, pero él la engañó cuando se mejoró

Nación

"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa

Bogotá

"Le salgo a deber": profesor acusado de abuso en jardín de Bogotá y su descarada amenaza

Nación

Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral

Sigue leyendo