Los talibanes cortan las telecomunicaciones en todo Afganistán para "prevenir el vicio"

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Unas semanas después de haber restringido el acceso a internet en varias provincias, los talibanes impusieron el lunes 29 de septiembre un corte total de las telecomunicaciones a nivel nacional.

Unas semanas después de haber restringido el acceso a internet en varias provincias, los talibanes impusieron el lunes 29 de septiembre un corte total de las telecomunicaciones a nivel nacional.

Nuevo apagón digital en Afganistán. Los talibanes ordenaron este lunes 29 de septiembre un corte total de las comunicaciones en todo el país, pocas semanas después de haber empezado a bloquear las conexiones de fibra óptica en varias provincias con el argumento de luchar contra el “vicio”.

Como ejemplo, la agencia de noticias AFP perdió contacto con su oficina en Kabul alrededor de las 17:45 hora local.

Netblocks, una organización especializada en ciberseguridad y gobernanza de internet, calificó esta medida como un “apagón total” y afirmó que la conectividad funcionaba a menos del 1% de su nivel habitual.

Pocos minutos antes de que ocurriera, un funcionario gubernamental dijo que el corte impuesto por el Gobierno duraría “hasta nuevo aviso”.

“Las comunicaciones van a ser cortadas, esto se hará progresivamente durante la noche, de 8.000 a 9.000 antenas de telecomunicaciones serán desconectadas”, declaró el funcionario bajo condición de anonimato.

“No hay ningún otro medio o sistema para comunicarse […]: el sector bancario, las aduanas, todo el país se verá afectado”, agregó.

“Interrupción intencional del servicio”

Las autoridades en Afganistán empezaron a restringir el acceso a internet a comienzos de este mes, bloqueando las conexiones en varias provincias. Esta medida, ordenada por el líder supremo de los talibanes, Hibatullah Akhundzada, puso fin al internet de alta velocidad en diversas regiones.

Los servicios telefónicos suelen transmitirse a través de internet, compartiendo las mismas líneas de fibra óptica, especialmente en países con infraestructura de telecomunicaciones limitada. “Un corte nacional de telecomunicaciones está actualmente en marcha. […] Cortar físicamente el acceso a internet por fibra óptica implicaría también la interrupción de los servicios de telefonía fija y móvil”, explicó Netblocks.

“Es posible que desconectar internet mientras se mantiene el servicio telefónico disponible requiera de algunos intentos y errores”, añadió la organización.

“Prevenir el vicio”

El 16 de septiembre, Attaullah Zaid, vocero de la provincia de Balkh, en el norte del país, anunció la prohibición total del internet por fibra óptica en ese territorio. “Esta medida fue tomada para prevenir el vicio y se implementarán otras disposiciones en todo el país para atender las necesidades de conectividad”, escribió en redes sociales.

En ese momento, corresponsales de la AFP reportaron restricciones similares en las provincias de Badakhshan y Takhar (norte), así como en Kandahar, Helmand, Nangarhar y Uruzgan (sur). En las últimas semanas, las conexiones a internet fueron extremadamente lentas o intermitentes.

Leer tambiénRusia reconoce oficialmente el Gobierno de los talibanes en Afganistán

En 2024, Kabul había resaltado las virtudes de su red de fibra óptica de 9.350 kilómetros, construida en gran parte por los anteriores gobiernos respaldados por Estados Unidos, como una “prioridad” para acercar al país al resto del mundo y sacarlo de la pobreza.

Desde su regreso al poder en 2021, los talibanes han impuesto numerosas restricciones en línea con su interpretación estricta de la ley islámica.

Con AFP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Sigue leyendo