Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario salvadoreño mandó un mensaje en su país por lo que está pasando con el precio de los alimentos, un mercado que lidera el Grupo Calleja.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó este miércoles abrir una investigación por los aumentos “injustificados” de precios de insecticidas y repelentes en farmacias, ferreterías y supermercados, en medio de un brote de dengue que ha matado a tres niños.
Además, el mandatario ordenó abrir mercados móviles para contener el alza inédita en los precios de los alimentos.
Las medidas contra los incrementos de precios parecen ser una nueva cruzada de Bukele, tras apaciguar el país con una “guerra” contra las pandillas criminales.
La estatal Defensoría del Consumidor entregó “requerimientos de información a proveedores de las principales cadenas de farmacias, ferreterías y supermercados que comercializan repelentes e insecticidas contra los zancudos y mosquitos”, dijo la entidad en un comunicado.
(Vea también: Nuevo dueño de Grupo Éxito reveló futuro que les espera a los supermercados en Colombia)
El Salvador se encuentra en alerta epidemiológica desde el 2 de julio, luego de la muerte de tres niños por dengue. El país registra 3.692 casos de la enfermedad este año, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El gobierno “actuará con firmeza en caso de comprobarse incremento injustificado de precios o restricción de venta”, indicó la Defensoría.
“La información requerida comprende desde los inventarios y compras de productos antimosquitos hasta las ventas y precios al consumidor, con el fin de prevenir prácticas abusivas”, agregó, sin precisar en cuánto han aumentado los precios.
El lunes, las autoridades iniciaron inspecciones en cadenas de supermercados luego de que Bukele ordenó combatir las “mafias” empresariales debido al alza de precios nunca antes registrada.
En cadena de radio y televisión, el presidente instó el pasado viernes a los “importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos” a parar “los abusos”.
“Voy a hacer un llamado (…) como el que hicimos a los pandilleros en 2019”, cuando les pidió a esas bandas detener la violencia y asesinatos antes de lanzar un combate frontal en su contra, en marzo de 2022, advirtió el gobernante a los comerciantes.
“Paren de abusar del pueblo salvadoreño (con los precios) o que no se quejen después”, expresó.
Si bien Nayib Bukele no ha mencionado a ningún supermercado en específico, en El Salvador hay una gran presencia de los supermercados Líder, del Grupo Calleja, empresarios que recientemente compraron al Grupo Éxito en Colombia.
De hecho, Juan Carlos Calleja, actual vicepresidente del Grupo, fue candidato presidencial en las elecciones del 2018, año en el que Bukele llegó a la casa presidencial.
La amenaza del presidente salvadoreño está hecha a todos los que hacen parte de la cadena de venta de alimentos y allí es donde vinculan a los nuevos dueños del Éxito.
El domingo, Bukele anunció que combatirá a las “mafias” empresariales que elevan los precios de productos y encarecen el costo de vida.
Tras ese anuncio, fueron presentados “requerimientos de información” a las seis principales cadenas de supermercados del país, entre ellas los supermercados Líder.
(Vea también: Revolcón en Éxito con llegada de nuevos dueños, que tendrán jugosa parte del almacén)
Estas cadenas tienen un plazo de 10 días para entregar información sobre el incremento de precios de 68 productos de la canasta básica, dijo el jefe de la estatal Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
El pasado primero de junio, al asumir su segundo mandato, Bukele prometió mejorar la economía aunque con “medicina amarga”.
El programa de mercados móviles será coordinado por el Ministerio de Agricultura (MAG) para fomentar ventas directas y evitar así intermediarios en puntos estratégicos del país.
“A partir de ahora, los agromercados del MAG estarán abiertos todos los días”, escribió Bukele en la red social X, para destacar además que será “compra a precios justos”.
“Con este proyecto, acercamos a productores, importadores y emprendedores directamente a los clientes”, enfatizó.
Bukele aclaró que “el gobierno solo es un facilitador, pero ahorrando intermediarios”.
El costo de la canasta básica de alimentos por familia, según el Banco Central de Reserva, es de 256,56 dólares por mes, frente a un estancado salario mínimo de 243 dólares en el sector agropecuario, 359 en la maquila y 365 en el comercio y la industria.
(Vea también: Grupo Calleja, nuevo dueño del Éxito: quién es la millonaria familia que llegó a Colombia)
Bajo la consigna “¡Tu dinero alcanza en los MercadosAPreciosJustos!”, el MAG presentó una lista de precios de tomate, cebolla, repollo, patatas, lechuga, zanahoria, brócoli, pimientos y pepinos, entre otros productos que afrontan en grandes tiendas incrementos de precios de más de 40%.
Además, el gobierno creó una aplicación para recibir denuncias en el “combate a la especulación”.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo