“La ideología no nos alimenta”: Rodrigo Paz promete "abrir Bolivia al mundo" tras ganar las presidenciales

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

En su primer discurso tras la confirmación de su victoria en la segunda vuelta de las  presidenciales en Bolivia, el mandatario electo Rodrigo Paz hizo un llamado a la unidad de la nación y aseguró que liderará un gobierno para “todos”, sin distinción de ideología o de color político. Paz, cuya elección acaba con dos décadas de gobiernos de izquierda, también prometió “abrir Bolivia al mundo”. La peor crisis económica del país en una generación contribuyó a impulsar el giro político en las urnas.

En su primer discurso tras la confirmación de su victoria en la segunda vuelta de las  presidenciales en Bolivia, el mandatario electo Rodrigo Paz hizo un llamado a la unidad de la nación y aseguró que liderará un gobierno para “todos”, sin distinción de ideología o de color político. Paz, cuya elección acaba con dos décadas de gobiernos de izquierda, también prometió “abrir Bolivia al mundo”. La peor crisis económica del país en una generación contribuyó a impulsar el giro político en las urnas.

Bolivia dio un giro hacia la centroderecha. Con el 54,5% de los votos, según resultados preliminares, Rodrigo Paz Pereira se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia, poniendo fin a veinte años con el izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder en el país andino.

Desde el Hotel Presidente de La Paz, donde pronunciaba su primer discurso como presidente electo, Rodrigo Paz primero agradeció a su rival, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quien reconoció el triunfo de Paz en el balotaje.

“Lo que nos alimenta es el derecho al trabajo, las instituciones sólidas, el Estado de derecho, el respeto a la propiedad privada y la certeza de nuestro futuro”

“Queremos agradecer el mensaje de Jorge ‘Tuto’ Quiroga y su candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo (Velasco), porque no es un mensaje para Rodrigo Paz, sino un mensaje al voto nacional y esto es lo que le dije: porque no es Rodrigo quien gana o pierde, sino Bolivia quien gana mediante el ejercicio democrático”.

En ese sentido, Rodrigo Paz insistió en la necesidad de impulsar la unión en el país para  liderar y cumplir los propósitos del próximo gobierno.

“Hoy, desde esta victoria, extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que aman la patria. Esto no es una cuestión ideológica, porque los bolivianos sabemos que la ideología no nos alimenta; lo que nos alimenta es el derecho al trabajo, las instituciones sólidas, el Estado de derecho, el respeto a la propiedad privada y la certeza de nuestro futuro”, expresó Rodrigo Paz bajo los aplausos de sus seguidores.

“Bolivia, ten la certeza de que este será un gobierno para gobernar con todos los mejores hombres y mujeres que quieren ayudar a la patria. Aquí está su gobierno para poder llevar adelante la solución para Bolivia”, insistió, apelando a todos los partidos, en un país marcado por las divisiones sociales y políticas.

Un nuevo inicio en la escena internacional

Tras agradecer a varios jefes de Estado de la región por felicitado tras su victoria, Rodrigo Paz celebró que “Bolivia vuelva a recuperar, paso a paso, su escenario internacional”, tras, según remarcó, haber perdido “geopolíticamente y geoeconómicamente” ese espacio en las dos últimas décadas.

“Debemos abrir Bolivia al mundo”

La victoria del hasta ahora senador de 58 años marca un cambio histórico para el país suramericano, gobernado casi ininterrumpidamente desde 2006 por el Movimiento al Socialismo (MAS), que en su momento contó con un apoyo abrumador de la mayoría indígena del país.

Pero en un giro histórico el rumbo del país ha cambiado como estaba anticipado, ya que los nueve millones y medio de ciudadanos llamados a las urnas decidieron entre dos candidatos de derechas después de 20 años de la izquierda en el poder. Y lo hicieron en segunda vuelta, por primera vez desde que esa posibilidad entró en la Constitución en 2009.

“Debemos abrir Bolivia al mundo”, subrayó.

Rodrigo Paz también tuvo unas palabras para el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Cristopher Landau, a quien instó a fomentar “el diálogo, la ayuda y la cooperación (…) Para llevar adelante una relación estrecha con uno de los gobiernos más importantes del ámbito mundial”.

También afirmó que eso le permitiría a Bolivia que “a partir del 8 de noviembre, no le falte hidrocarburos”, con Estados Unidos “en pleno respaldo junto a otras naciones”.

Sin embargo, este nuevo impulso enfrentará pruebas rápidas, dado que el país sufre de una escasez de divisas y un importante déficit fiscal. Tampoco se refirió claramente al tema del gas o del litio que serán clave tanto en el manejo de tensiones internas como en las relaciones comerciales con sus socios internacionales.

“Su más humilde servidor”

En la parte final de su discurso, Rodrigo Paz evocó su historia personal al recordar los exilios de su familia durante las dictaduras del siglo pasado.

“Bolivia es la patria que nunca nos abandonó”

“Los bolivianos acabamos de ratificar nuestra voluntad para que este 19 de octubre sea la democracia, y en democracia, nada fuera de ella, sigamos construyendo un futuro, un cambio, luego de veinte años que nos ha dejado fuera de la geoeconomía y de la geopolítica”, explicó.

“Todos los hombres o mujeres que quieren ser parte del desarrollo y del destino del país tienen a Rodrigo Paz como su más humilde servidor”, enfatizó.

En su discurso, el mandatario electo también rindió homenaje a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, y a su madre, Carmen Pereira. “El hombre que no agradece no entiende a la patria”, aseguró visiblemente emocionado.

Paz cerró sus declaraciones con su habitual eslogan: “¡Bolivia, Bolivia, Bolivia! ¡Viva la patria carajo!”.

El organismo electoral indicó que estos resultados preliminares muestran “una tendencia” que “parece ser irreversible” y prevé concluir entre el miércoles y jueves el cómputo oficial.

Rodrigo Paz tomará posesión como nuevo presidente del país el próximo 8 de noviembre.

Con EFE y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Se va querido presentador de Noticias Caracol y deja mensaje sobre sorpresivo adiós: "Hay llamados"

Nación

Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Sigue leyendo