2022 fue el quinto año más caliente en la Tierra desde que se tienen registros
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioExpertos están asombrados, pues esperaban que con el fenómeno de La Niña el planeta se enfriara; sin embargo, sucedió todo lo contrario.
La Nasa y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) recientemente publicaron un informe en el que revelan que 2022 es el quinto año más caliente desde que se tienen registro, empatando con 2015, cuando se reportaron 0,89 grados Celsius por encima del promedio.
(Lea también: Telescopio James Webb encontró su primer exoplaneta del tamaño de la Tierra)
Los científicos del Instituto Goddard de Investigaciones Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la Nasa explicaron que comenzaron a tomar registros desde 1880 y que los últimos nueve años han sido los más cálidos. “Esto significa que la Tierra en 2022 fue cerca de 1,11 grados Celsius (o unos 2 grados Fahrenheit) más cálida que el promedio de finales del siglo XIX”, advirtieron.
Gavin Schmidt, director del GISS, el principal centro de modelado climático de la Nasa, explicó que “la razón de la tendencia al calentamiento es que las actividades humanas continúan emitiendo enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera; y los impactos planetarios a largo plazo también continuarán”.
Además de la temperatura, los investigadores determinaron que las emisiones de dióxido de carbono en 2022 han sido las más altas registradas e identificó algunos superemisores de metano. Lo hizo por medio de un instrumento de investigación que fue lanzado a la Estación Espacial Internacional en 2022.
En cuanto a las regiones, la del Ártico sigue experimentando las tendencias de calentamiento más fuertes, “son casi cuatro veces superiores al promedio mundial. Esto no quiere decir que las otras zonas del mundo no sean vulnerables a estos cambios”, apuntaron.
(Vea también: Se prevé que 2023 sea uno de los años más calurosos registrados en la Tierra)
Erika Podest, científica del clima del Laboratorio de Propulsión a Chorro, mostró su preocupación por estos resultados, pues se supone que 2022 estuvo fuertemente marcado por el Fenómeno de La Niña, que es donde se reporta mayor cantidad de lluvias.
“Este año con el fenómeno de La Niña esperábamos contar con un tiempo prudente para que el planeta se enfriara. Pero, lo que terminó pasando es que es la primera vez que vemos que este fenómeno calienta tanto el planeta”, dijo.
Para este análisis, la Nasa y la NOAA toman los datos recopilados por estaciones meteorológicas, estaciones de investigación antárticas e instrumentos montados en barcos. Luego, analizan estas mediciones y calculan las diferencias en el promedio global de la temperatura superficial para cada año.
Las mediciones terrestres de la temperatura de la superficie, explicó la entidad, son consistentes con los datos satelitales recopilados desde 2002 por la Sonda de infrarrojos atmosféricos a bordo del satélite Aqua de la Nasa. Como base o referencia, emplean el período de 1951 a 1980 y así logran comprender mejor cómo cambian las temperaturas globales con el tiempo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo