López Obrador advierte a la Corte Suprema mexicana que no bloquee polémica reforma judicial
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió este viernes que la Suprema Corte cometería una "aberración" si bloquea una polémica reforma constitucional que propone la elección popular de jueces y ministros.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, advirtió este viernes que la Suprema Corte cometería una “aberración” si bloquea una polémica reforma constitucional que propone la elección popular de jueces y ministros.
López Obrador, autor del proyecto, criticó así la decisión de la presidenta del máximo tribunal, Norma Piña, quien el jueves resolvió consultar a sus colegas para saber si la corte es competente para frenar la reforma que avanza en el Congreso, tal como pidieron funcionarios judiciales en huelga mediante un recurso legal.
“Siento que no tienen fundamento legal, sería una aberración y desde luego una violación flagrante a la Constitución el que se detenga el proceso de análisis, discusión y en su caso aprobación de la reforma”, dijo el mandatario izquierdista en su habitual rueda de prensa diaria. “Sería como optar por la ley de la selva, terminar de dejar de manifiesto que no les importa la democracia ni la justicia”, añadió.
Por la tarde, Piña se sumó momentáneamente a una protesta contra la reforma que mantienen trabajadores de juzgados federales al exterior de la Cámara de Diputados. “¡El poder judicial no va a caer!”, coreó junto con los manifestantes la presidenta del máximo tribunal, vistiendo una camiseta con una leyenda criticando a “el fuerte y el arbitrario”. Los ministros de la corte y los jueces habitualmente se mantienen al margen de la prensa y de este tipo de expresiones, pero tras la polémica propuesta han multiplicado sus intervenciones fuera de los tribunales.
La enmienda fue aprobada el pasado miércoles por la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados, que tuvo que se sesionar en un coliseo deportivo debido a los bloqueos de manifestantes en la sede del Legislativo. Se espera que la próxima semana la iniciativa sea votada en el Senado, donde a la izquierda solo le falta un voto para lograr los dos tercios que requieren las reformas constitucionales.
Sería “una intromisión burda, más que un exabrupto, no creo por eso que prospere” el recurso para que la corte detenga el proceso legislativo, insistió López Obrador. Tras denunciar que los senadores están sometidos a “mucha presión” para que rechacen la enmienda, los llamó a actuar “con independencia”.
– Choque de poderes –
El presidente, cuya popularidad supera el 70%, mantiene un enfrentamiento con la Suprema Corte, que ha frenado total o parcialmente reformas suyas en sectores como el energético y de seguridad. “¿Van a seguir defendiendo a las empresas extranjeras que vienen a saquear, a robar, a afectar la economía de los mexicanos?”, lanzó el mandatario este viernes. La magistrada Lenia Batres, quien apoya la reforma, quedó a cargo de preparar el proyecto que discutirá el Supremo.
La reforma propone la elección popular de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, así como de jueces y magistrados en todo el país. López Obrador asegura que, con algunas excepciones, los jueces y ministros favorecen la corrupción de cuello blanco y a grupos criminales, y los responsabiliza de una impunidad que según oenegés ronda el 90%.
“Es un poder secuestrado, tomado al servicio de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco. Es un poder de las minorías”, afirmó este viernes. Pero los críticos de la iniciativa, incluidos Estados Unidos y organizaciones de derechos humanos, advierten que socavará la independencia judicial al politizar la justicia, y que los narcotraficantes podrían controlar a los jueces más fácilmente si interfieren en su elección.
El proyecto plantea que los candidatos sean postulados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los jueces de las altas cortes ya son elegidos por voto popular en Bolivia, donde han quedado en medio de la disputa entre el presidente Luis Arce y su mentor, el exmandatario socialista Evo Morales (2006-2019). López Obrador, que entregará el poder a su copartidaria Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, acusa a los ministros del tribunal de haberse convertido en aliados de la oposición y de tener ingresos por encima de lo legal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo