Economía
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa división que es reconocida a nivel internacional pone a varios de los lugares en los diferentes continentes en una curiosa e inesperada similitud.
Mientras que miles de viajeros desde Colombia se preparan para un cambio, este territorio es blanco de una de las particularidades más llamativas en el mundo.
La línea del Ecuador atraviesa 13 países, ubicados en tres continentes: América del Sur, África y Asia. Esta línea imaginaria, situada a 0° de latitud, divide al planeta en dos hemisferios: el norte y el sur. Su paso por diversos países influye en sus climas tropicales y ecosistemas únicos.
Estos países comparten la particularidad de estar atravesados por la línea del Ecuador, lo que les otorga características climáticas y geográficas similares, como climas tropicales y una biodiversidad rica y variada.
La línea del Ecuador atraviesa el sur de Colombia, específicamente por el departamento de Nariño, en la región andina. Este paralelo geográfico, conocido como paralelo 0°, divide al planeta en dos hemisferios: el norte y el sur. En Colombia, la línea ecuatorial pasa por el municipio de La Tola, ubicado en la costa pacífica del país.
La frontera entre Colombia y Ecuador se extiende por aproximadamente 586 kilómetros, desde el río Güepí en el este hasta la desembocadura del río Mataje en el océano Pacífico en el oeste. Esta delimitación fue establecida por el Tratado Muñoz Vernaza-Suárez de 1916, que definió los límites internacionales entre ambos países.
En la región de Nariño, la línea del Ecuador es un punto de interés turístico y científico. En el municipio de La Tola, se encuentra un monumento que marca el paso del paralelo 0°, atrayendo a visitantes interesados en este fenómeno geográfico. Además, la zona ofrece una biodiversidad única y paisajes naturales que enriquecen la experiencia de quienes la visitan.
Colombia es uno de los 13 países que son cruzados por esta línea imaginaria.
La línea del Ecuador recibe su nombre del latín ‘aequator’, que significa ‘igualador’ o ‘equilibrador’. Este término refleja la función de la línea al dividir la Tierra en dos hemisferios de igual tamaño: el hemisferio norte y el hemisferio sur. Además, en esta línea, los días y las noches tienen una duración casi idéntica durante todo el año, lo que refuerza la idea de “igualdad” asociada al término.
El Ecuador terrestre, también conocido como paralelo 0°, es el círculo máximo que divide al planeta en dos mitades iguales. Su latitud es 0°, y su longitud es de aproximadamente 40.075 km. Este paralelo es fundamental en la geografía, ya que sirve como referencia para medir las latitudes y establece el punto de partida para la ubicación de otros paralelos y meridianos.
Pasa por varios países, incluyendo Ecuador (de ahí el nombre del país), Brasil, Colombia, Gabón, República del Congo, Indonesia, entre otros.
El nombre de la República del Ecuador, país suramericano cuya capital, Quito, está atravesada por el paralelo del Ecuador, hace alusión a la línea ecuatorial de la Tierra que recorre sobre territorio ecuatoriano, de este a oeste. Este nombre fue adoptado tras la independencia del país en 1830, reflejando su ubicación geográfica única.
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Sorpresa por fotos que encontraron en redes de mamá de Lyan; ella tomó inesperada decisión
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025
¿Murió papá de participante de ‘La casa de los famosos’? Seguidores piden que le cuenten
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Sigue leyendo