'Curiosity', misión de la NASA que conquistó a Marte; estos son sus hallazgos en 10 años

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El robot permite tener información sobre la topografía, geología y los posibles rastros de vida en el planeta rojo. Actualmente, sigue explorando con su cámara.

Han pasado días años desde la llegada a Marte del vehículo robotizado ‘Curiosity’, que partió con la misión de probar ambientes pasados, propicios para la vida en la superficie del planeta rojo.

(Lea también: Superluna de Esturión: ¿cómo ver este evento astronómico el 11 de agosto?)

‘Curiosity’ despegó a bordo de un cohete Atlas 5 el 26 de noviembre de 2011 y viajó a lo largo de nueve meses por el espacio, recorriendo 482 millones de kilómetros. La exitosa llegada del ‘rover’ fue todo un hito de la tecnología, condensada en siete minutos de vertiginoso descenso desde la órbita, en los que fue reduciendo velocidad con una combinación de paracaídas, retrocohetes y llegada a superficie asistido por correas de sujeción.

El objetivo inicial era que el ‘rover’ trabajara a lo largo de dos años realizando una expedición geológica en el Monte Sharp, una elevación sedimentaria en medio del cráter Gale, situado justo al sur del ecuador marciano. Tras recorrer el cráter, ‘Curiosity’ sigue actualmente explorando la ladera del monte con sus cámaras e instrumentos de recogida y análisis química de muestras.

Principales hitos y hallazgos encontrados por la NASA

Desde su amartizaje, el ‘Rover Curiosity’ de la NASA ha enviado a la Tierra una serie de imágenes impactantes del planeta rojo que nos permiten conocer sus áridos paisajes.

El 6 de agosto de 2012 el ‘Rover Curiosity’ ingresó a la superficie del planeta rojo en lo que la NASA llamó los “7 minutos de terror”, que iniciaron cuando la cápsula atravesó la atmósfera marciana.

En total son seis los ‘róveres’ que han aterrizado exitosamente en Marte y han logrado enviar a la Tierra registros sobre la topografía, la geología y los posibles rastros de vida en el planeta rojo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo