Bogotá
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Científicos de la Universidad de Lethbridge, en Canadá, publicaron un informe en el que explican los beneficios que tendría el cannabis en relación al COVID-19.
De acuerdo con el doctor Igor Kovalchuck, profesor de Biociencias de la Universidad de Lethbridge, los resultados que publicaron, y que no han sido revisados por otros investigadores, salieron de otros estudios sobre la artritis, la enfermedad de Crohn, el cáncer y otros, publica la cadena Deutsche Welle.
Para Kovalchuck, las cepas de su cannabis medicinal especialmente desarrolladas impiden eficazmente que el virus entre en el cuerpo porque hay ausencia de la ACE2 (Enzima Convertidora de Angiotensina II), el cual está en el tejido pulmonar, en la mucosa de la boca y la nariz, en los riñones, en los testículos y en el tracto gastrointestinal, detalla el mismo medio.
“Si no hay ACE2 en el tejido, el virus no puede penetrar”, dijo Kovalchuck, citado por Deutsche Welle, al explicar que la ACE2 es el receptor que utiliza el coronavirus para entrar a las células.
Sin embargo, estos estudios toman como un hecho que la nicotina, según científicos franceses, podría proteger contra el nuevo coronavirus, hecho que la OMS desestimó por no tener lo suficientes análisis que confirmen algún “vínculo entre el tabaco o la nicotina en la prevención o el tratamiento” contra el COVID-19.
Investigadores del Reino Unido se unen al pensamiento de la OMS y aseveran que hay conceptos erróneos sobre el cannabis medicinal y temen que las personas se vuelvan adictas a la marihuana o la utilicen como tratamiento para curarse del coronavirus.
“Dada la volatilidad sociopolítica del consumo de cannabis medicinal, los investigadores deben ser especialmente cuidadosos en la difusión de sus resultados. En este caso, la investigación en Canadá acaba de descubrir un posible ‘mecanismo de acción’ terapéutico, pero que tendría que ser validado y probado en ensayos clínicos bien diseñados y sólidos, antes de que se puedan sacar conclusiones clínicas significativas”, indicó a la cadena alemana Chris Albertyn, experto en cannabinoides.
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Sigue leyendo