Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La oposición de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia hizo un llamado para movilizarse prontamente en contra del régimen de Nicolás Maduro.
La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, llamó este sábado a una “enorme” protesta el próximo 1 de diciembre contra Nicolás Maduro, quien tiene previsto juramentarse en enero tras ser proclamado reelecto entre denuncias de fraude.
“Tenemos que actuar ya, este 1 -de diciembre- va a ser una protesta única, inédita, con nuestras manos en rojo, con valentía (…) el mundo entero se va a concentrar en la causa de un país que ha decidido avanzar hasta el final“, dijo Machado en un encuentro virtual con dirigentes y activistas opositores.
(Vea también: Donald Trump pondría contra las cuerdas a Maduro con ley para restringir apoyo al régimen).
Que sea “una enorme protesta dentro y fuera de Venezuela“, añadió la opositora, que se encuentra en la clandestinidad tras amenazas de cárcel.
Machado también prometió acciones “más firmes, más determinantes” de cara al próximo 10 de enero, fecha en la que se juramenta el presidente de Venezuela. Machado y su candidato González Urrutia denunciaron fraude en las elecciones del pasado 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador sin mostrar el escrutinio detallado de la votación.
La oposición reivindicó la victoria de González Urrutia asegurando que tenían el 80 % de las copias de las actas que demostraban su triunfo y las difundieron en una página web. Protestas estallaron y dejaron un saldo de 28 muertes, 200 heridos y más de 2.400 detenidos.
El gobierno desestimó las papeletas y dijo que eran forjadas, la fiscalía anunció una investigación contra los líderes opositores y pidió el arresto de González Urrutia.
Las protestas disminuyeron en medio de denuncias de una “ola represiva” que también dejó a varios activistas y dirigentes opositores detenidos o en la clandestinidad. Las últimas manifestaciones no fueron masivas.
González Urrutia terminó por exiliarse en España, pero ha prometido que se juramentará como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero. “De eso no le quepa dudas”, reiteró en el encuentro virtual.
“Estamos dando la pelea, estamos llevando nuestra voz, la voz de todos los venezolanos al exterior. Hemos venido de una gira muy exitosa por varias capitales europeas, estuvimos en Portugal, en Italia, en Bruselas y en todos ellos hemos encontrado una grandísima receptividad a nuestros planteamientos”, indicó González Urrutia.
La oposición espera que la presión internacional sobre el gobierno de Maduro aumente tras el reconocimiento a González Urrutia como “presidente electo” por parte de países como Estados Unidos, Italia y Ecuador.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo