Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Los organizadores de las protestas se mantienen firmes en su intención de lograr la destitución de la presidenta Dina Boluarte, quien asumió hace poco el cargo.
Nuevos enfrentamientos en regiones del norte y sur de Perú se produjeron este viernes en medio de las manifestaciones contra el gobierno, que no da tregua pese a los 45 muertos que dejan desde su inicio en diciembre. Incluso, unos 300 turistas quedaron varados en Macchu Picchu.
(Vea también: Incendio arrasa en centro de Lima durante protestas que buscan sacar a presidenta de Perú)
Las protestas llevaron al gobierno de la presidenta Dina Boluarte a declarar el estado de emergencia en siete de las 25 regiones del país —incluyendo la capital y zonas del norte y sur del país— hasta mediados de febrero, habilitando así la intervención militar junto a la policía para el control del orden público y frenar los actos de vandalismo.
Los choques del viernes se concentraron en las regiones La Libertad (norte) y Arequipa (sur), con bloqueos de carreteras y batallas campales entre los manifestantes, que lanzaban piedras con hondas, y la policía, que repelía con gases lacrimógenos.
En Arequipa, segunda ciudad de Perú, decenas de pobladores intentaron por segundo día consecutivo de invadir la pista de aterrizaje del aeropuerto, cerrado y resguardado por fuerzas del orden desde el jueves.
Los disturbios se han cobrado 45 vidas —44 civiles y un policía— desde el 7 de diciembre, luego de la destitución y detención del presidente de izquierda y de origen indígena Pedro Castillo, acusado de haber intentado un golpe de Estado al querer disolver el Congreso (controlado por la derecha) que estaba a punto de sacarlo del poder por presunta corrupción.
Fue reemplazado por Boluarte, quien fungía como vicepresidenta, pero es vista como “traidora” por los manifestantes.
La suspensión de trenes a Machu Picchu dejó varados al menos a 300 turistas extranjeros y locales en el pueblo de Aguas Calientes, que se halla al pie de la montaña donde se levanta la famosa urbe incaica.
“Estamos con la incertidumbre de saber si va a venir algún tren a recogernos. Como verán, todos los turistas aquí estamos haciendo cola (fila), están recolectando firmas y están empadronando para evacuarnos”, dijo a AFP el chileno Alem López.
En Lima, a donde las protestas se extendieron con marchas el jueves con miles de personas venidas de las zonas andinas, los enfrentamientos dejaron 38 heridos entre policías y civiles, según el ministerio de Interior.
Los organizadores aseguran que las movilizaciones no cesarán hasta lograr la dimisión de la presidenta Boluarte.
“La lucha va a continuar en todas las regiones hasta lograr la renuncia de Boluarte y los otros puntos de la agenda, como las elecciones este mismo año y el referendo para la (Asamblea) Constituyente”, declaró a AFP el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López.
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Sigue leyendo