Encuentran cocaína y otras drogas en animales de agua dulce en Inglaterra

Mundo
Tiempo de lectura: 1 min

Investigadores del London King's College, con ayuda de la Universidad de Suffolk, hicieron este descubrimiento luego de tomar muestras de 15 sitios diferentes.

Además de cocaína, hallaron ketamina, pesticidas y productos farmacéuticos en camarones de agua dulce, tras el estudio realizado en aguas del condado agrícola de Suffolk.

“Si la presencia de cocaína en animales acuáticos es un problema en Suffolk, o más generalizado en Reino Unido o en el exterior, hay que seguir investigando”, destacó Nic Bury, de la Universidad de Suffolk.

El estudio, publicado en Environment International, analizó los niveles de varios “microcontaminantes” en estos animales.

El autor principal del estudio, Thomas Miller, del King’s College, señaló que “las concentraciones son bajas”, pero que estos compuestos “podrían representar un riesgo para la vida salvaje”.

Su colega Leon Barron consideró como sorprendente la presencia de drogas ilícitas en especies silvestres.

“Podríamos esperar verlas en áreas urbanas como Londres, pero no en zonas más pequeñas y rurales”, añadió.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo