Bogotá
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque la respuesta podría reducirse a la creencia de que se hacen pocas pruebas, expertos destacan como determinantes la rapidez y experiencia con pandemias.
La oportuna reacción no aplica a todos los países del segundo continente más poblado del mundo, pero sí es un ejemplo evidente en territorios como Ruanda, según la investigación hecha por la BBC.
“Han sido más decisivos y han tomado medidas drásticas desde muy temprano. Ruanda fue uno de los primeros en implementar un confinamiento cuando tenían menos de 20 casos confirmados. Cerraron la puerta; detuvieron los vuelos internacionales”, asegura Anne Soy, subeditora de BBC África.
La restricción de vuelos comerciales, precisa The New Yorker, se dio tan solo 5 días después del primer caso confirmado de COVID-19 en ese país. Dos días después comenzó el estricto confinamiento.
País con “mejor cuadro epidemiológico” de Europa pone fin a pandemia en su territorio |
Al éxito de ese territorio se suma que a finales de abril se habían testeado más de 20.000 personas y se habían hecho encuestas a la población para rastrear el virus.
La rápida respuesta fue replicada por otros países como Etiopía y Uganda.
Esa reacción oportuna es, sin embargo, solo uno de los factores que mencionan los dos medios citados; ambos coinciden en que la experiencia con pandemias como el Ébola es otro de los factores que ha estado a favor del continente africano.
“El ébola era un problema que todavía estaba allí cuando se declaró la pandemia de covid-19. Eso significa que algunos países africanos ya contaban con la infraestructura de detección en los aeropuertos. Ya había funcionarios de salud pública y termómetros sin contacto en los puertos de entrada”, agrega Soy, de BBC, que además resalta que por esa pandemia mucha gente dejó, incluso, de “estrecharse las manos en África occidental y en la República Democrática del Congo”.
Por último, BBC menciona otro tema que Frederique Jacquerioz, experta en salud pública africana del equipo de médicos de medicina tropical y humanitaria del Hospital Universitario de Ginebra, en Suiza, no deja por fuera y se sumaría a las explicaciones de por qué el coronavirus se ha contenido mejor en parte de África: “la baja movilidad existente entre los países del continente y el resto del mundo”.
Al 8 de mayo, África reportaba 55.000 contagios y unas 2.000 muertes asociadas al COVID-19.
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Lotería de Santander: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo