Población latina en EE. UU. se cuadruplicó en 20 años; población venezolana creció más

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-10-28 16:12:29

Un estudio ha logrado demostrar la gran diversidad en la forma en que diferentes grupos de dicha comunidad experimentan oportunidades y logros en ese país.

El rostro de la población latina en Estados Unidos ha cambiado notablemente y si bien aquellos de ascendencia mexicana siguen siendo mayoría con casi 60 %, la proporción de paraguayos, hondureños y guatemaltecos se cuadruplicó entre los años 2000 y 2020 mientras la comunidad venezolana aumentó más de seis veces, señala un estudio publicado este jueves 27 de octubre.

De acuerdo con el análisis del Instituto de Política Latina de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la población latina del país pasó de 35 millones en 2000 a más de 62 millones, y en la actualidad uno de cada cinco residentes de Estados Unidos pertenece a esa comunidad. Asimismo, señala el reporte, los latinos representan más de la mitad del crecimiento demográfico estadounidense en las últimas dos décadas.

El estudio indica igualmente que dos terceras partes de los latinos del país son nacidos en Estados Unidos, con las tasas más altas entre mexicanos y panameños. Si bien la población latina tiende a ser joven (con una edad media de 30 años frente a los 20 años del 2000), inmigrantes de países como Cuba, Argentina y Uruguay tienen una edad promedio de 38 años o superior, más cercana a la media de la población blanca.

Latinos en Estados Unidos: el aumento de esta población en los últimos 20 años

Tomada de: Latino.ucla.edu

Un mayor segmento de la población latina está compuesto por mujeres, particularmente entre aquellos de ascendencia mexicana, guatemalteca y salvadoreña. El reporte también muestra que los latinos se han expandido más allá de sus invasiones geográficas tradicionales hacia áreas del Medio Oeste y el Sur con poblaciones latinas históricamente escasas.

Dakota del Norte y Dakota del Sur, por ejemplo, registraron el crecimiento más rápido de la población latina en los últimos 20 años, mientras Kentucky, Carolina del Sur y Alabama vieron incrementos superiores al 200 %. En el ámbito educativo, la proporción de latinos con título universitario o superior pasó de 10 % a 20 % entre 2000 y 2020.

(Vea también: Las claves para invertir su plata en EE.UU. sin correr riesgos: hasta le pueden dar crédito)

Sin embargo, existen profundas diferencias en cuanto a nivel educativo dentro de la comunidad, con 53 % de los venezolanos que tienen solamente menos un grado de educación superior en comparación con el 12 % de aquellos de raíces guatemaltecas, salvadoreñas, hondureñas y mexicanas.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo