Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Varios venezolanos se concentraron en varias ciudades del país en un acto que han llamado "Venezuela se planta contra la dictadura".
Los opositores, convocados en al menos 15 ciudades del país por la alianza de partidos Mesa de la Unidad Democrática, comenzaron a reunirse en los puntos de concentración para la actividad que prevén se prolongue por varias horas como una forma de “resistencia pacífica”.
“Las protestas pacíficas en todo el país continuarán hasta que el sr Maduro respete la Constitución y cese su autogolpe”, indicó el excandidato presidencial y gobernador Henrique Capriles en su cuenta de Twitter.
Asimismo, dijo que “si no hay respuesta de la narco corrupta cúpula madurista, al finalizar protesta pacífica de hoy” se anunciarán “siguientes acciones”.
Las actividades de hoy, que inician con concentraciones y marchas, estiman terminar en un punto en el que los opositores se instalarán en el suelo por varias horas, según han explicado los partidos políticos que organizan la actividad.
Además de Caracas, en los estados Nueva Esparta, Vargas, Táchira, Zulia, Mérida y Trujillo, cientos de personas comenzaron a concentrarse, sin que hasta los momentos se hayan registrado incidentes o actuación de los cuerpos de seguridad para impedir las actividades en la mayoría de los lugares.
La Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional sí disolvieron una protesta de opositores en Caracas con bombas lacrimógenas, luego de que los manifestantes formaran una barricada para cerrar el paso de vehículos por una de las principales avenidas de la ciudad.
El director de la ONG Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, indicó en un breve mensaje a través de la red social Twitter que de esa protesta se han reportado arrestos, sin embargo no ofreció detalles al respecto.
El servicio de transporte subterráneo Metro de Caracas informó que 11 rutas de Metrobús no prestan servicio durante la jornada como una medida de seguridad que ha tomado la empresa estatal para casi todas las actividades convocadas por la oposición durante las ultimas tres semanas, aunque el subterráneo de la capital se mantiene en funcionamiento.
Las protestas del antichavismo contra el Gobierno de Nicolás Maduro se iniciaron hace tres semanas para denunciar que supuestamente se ha dado un golpe de Estado a través de varias sentencias del Supremo que le restan competencias al Parlamento, de mayoría opositora.
Además han ido sumado otras demandas exigiendo elecciones generales, liberación de políticos presos, apertura de un canal humanitario para que al país ingresen medicinas y alimentos, así como la devolución de las competencias al Parlamento.
En el marco de estas manifestaciones han fallecido 23 personas, entre ellas un sargento de la GNB, además de más de un centenar de heridos y casi 800 detenidos, según la ONG Foro Penal Venezolano.
Doce de las víctimas murieron la noche del pasado jueves, nueve de ellas electrocutadas, durante los saqueos a varios comercios en el barrio El Valle, al oeste de Caracas.
EFE
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Sigue leyendo