Petro la emprendió en España contra el FMI y hasta planteó su posible liquidación

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las declaraciones del mandatario se producen en un contexto tenso, luego de que el FMI suspendiera la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia,

Durante su participación en la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en España, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó fuertes críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI), argumentando que la institución no está abordando los principales desafíos globales, como la crisis climática.

El presidente señaló que el FMI ha ignorado propuestas relevantes de transformación financiera. “No estamos discutiendo lo que propuso el vaticano católico, no estamos discutiendo lo que propuso el grupo Kenia, Francia, Alemania y Colombia, sobre la reestructuración del sistema financiero mundial, que implica que el FMI debe asumir esa tarea como prioridad”, afirmó Petro durante su intervención.

El mandatario colombiano también se refirió a la situación financiera de su país, haciendo alusión a decisiones pasadas de endeudamiento con el organismo multilateral: “mi país lo está sintiendo, porque un tonto gobernante se endeudó con el FMI y están a punto de quitarnos el crédito. Eso no es lo que debería estar discutiendo el FMI aquí, sino las propuestas surgidas en las Conferencias de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP)”.

Petro sugiere liquidar el FMI si no se transforma

En un tono aún más contundente, el presidente Petro planteó la posibilidad de disolver el FMI si no se reestructura.

“Si el FMI sigue en esa posición, nosotros, el pueblo, la humanidad, tenemos que dar una respuesta. Si el FMI no es capaz de reestructurarse ya, frente a los principales problemas de la humanidad porque su accionista principal (EE. UU) está divirtiéndose, tirando bombas y asociado a un genocida, pues el FMI se tiene que liquidar como institución multilateral en el mundo y habría que construir otra”, expresó.

Las declaraciones del mandatario se producen en un contexto tenso, luego de que el FMI suspendiera, hace dos meses, la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia, una herramienta fundamental para respaldar la estabilidad económica del país.

Además, el organismo multilateral dejó abierta la posibilidad de retirarla por completo. La decisión fue tomada por el FMI debido al deterioro de las finanzas públicas colombianas, lo que generó un fuerte impacto político y económico.

Destacado: Petro no reconoce déficit histórico de Colombia y culpa al Congreso de rebaja en calificación de Moody’s y S&P

Y agregó que “esta es la discusión que tenemos que empezar a dar en las sesiones de las Naciones Unidas”.

Finalmente, el presidente propuso que el organismo internacional impulse mecanismos financieros alternativos para enfrentar la crisis climática.

“Cómo se emiten DEKs para rebajar la deuda de todo el mundo y cómo se cambia esa rebaja de la deuda por espacio presupuestal para invertir en los proyectos que puedan mitigar la crisis climática, eso es lo que debería proponer el FMI aquí”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo