Crisis en Perú: 6 presidentes en los últimos 4 años; uno duró en el poder solo 5 días
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPedro Castillo, quien hasta hace un día fue el presidente de Perú, es una prueba más de los fallidos últimos gobiernos que ha tenido ese país.
Pedro Castillo, quien hasta hace un día fue el presidente de Perú, es una prueba más de los fallidos últimos gobiernos que ha tenido ese país, como lo indican las cifras oficiales, pues solo en cuatro años, la nación ha tenido seis presidentes.
Dina Boluarte, la recién sucesora de Castillo, no solo es la primera presidenta de Perú, sino también la sexta mandataria en ejercer el cargo desde 2018.
(Lea también: Protestas en Perú pidiendo liberación de Pedro Castillo crecen y se caldean los ánimos)
Tras la salida de Kuczynsk, Martín Vizcarra, quien se desempeñaba como primer vicepresidente de ese gobierno, fue la persona que asumió el cargo del país suramericano.
Viscarra permaneció desde el 23 de marzo de 2018 hasta el 9 de noviembre de 2020, fecha en la que salió porque el Parlamento declaró su permanente incapacidad moral, en este caso, también por hechos asociados a corrupción.
(Vea también: Miguel Uribe levantó polvareda al pedir que Congreso colombiano hiciera como el de Perú)
Sin lugar a duda, al hablar de Manuel Merino es necesario referirse al gobierno más corto que ha tenido el Perú en su historia reciente. Merino fue presidente del 10 al 15 de noviembre de 2020, en reemplazo de Vizcarra, pero tuvo que renunciar por protestas en su contra que dejaron dos jóvenes fallecidos en el país.
Finalmente, Francisco Sagasti se desempeñó como presidente interino de Perú desde noviembre de 2020 hasta julio de 2021. Su elección para el cargo fue realizada por el Congreso de Perú ante la presión social que terminó en la salida de Merino.
El caso de Pedro Castillo en Perú
En la última semana el protagonismo de Perú ha girado entorno a la salida de Pedro Castillo, a quien también se le declaró incapacidad moral en el cargo tras haber intentado efectuar un golpe se estado en el país.
Castillo intentó el 7 de diciembre disolver el Congreso de la República y declaró un estado de excepción, como una medida para contrarrestar la tercera moción de vacancia en su contra que se votaría ese mismo día.
Horas más tarde, el Congreso de Perú destituyó a Castillo. La decisión se hizo oficial en la Rama Legislativa del país vecino, en la cual 101 legisladores apoyaron la remoción del jefe de Estado, de un total de 130.
Tras su destitución, Castillo fue detenido por la Fiscalía y el 8 de diciembre estuvo en una audiencia en la que finalmente el juez resolvió a favor del órgano de control que exigía una detención preliminar de siete días en su contra mientras avanza el proceso.
Ante la salida de Castillo, Dina Boluarte recibió el 7 de diciembre, las banderas de Perú, convirtiéndose en la primera presidenta mujer del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Estados Unidos
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo