Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Lo dijo el periodista Sergio Lüdtke, editor del proyecto ‘Comprova’ que estudió 67.000 cadenas de WhatsApp que circularon antes de las elecciones de Brasil.
Durante las semanas previas a las votaciones presidenciales, hubo mucha “desinformación pública en las redes”, según expresó Lüdtke en la ponencia inaugural de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin) organizada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en la Universidad Javeriana de Bogotá.
Por eso, explicó el periodista, un consorcio de 24 medios creó la plataforma ‘Comprova’: “Una estructura narrativa didáctica en la que medios aliados reproducían la información” y los que no hacían parte del proyecto “podían republicar el contenido”, para evitar que la ciudadanía comiera cuento de la información que circulaba en internet, que tienen el objetivo de “generar descontento en el público”, según el brasileño.
Y es que, en palabras de Lüdtke, de eso se trató la campaña presidencial del electo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pues estuvo marcada “por posiciones morales y no políticas”, que encontraron en el candidato ultraderechista una manera de “canalizar” el sinsabor que dejó la destitución de Dilma Rousseff, de izquierda, por corrupción.
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo