Diferencias entre agustinos y jesuitas: las órdenes del papa León XIV y Francisco

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-05-11 08:19:29

Cada una de las comunidades están marcadas por características muy precisas, pues una está más enfocada a los estudios que otra.

En la tarde de este jueves 8 de mayo de 2025, el mundo católico se llenó de júbilo ante la salida del humo blanco en la chimenea del Vaticano. Con el paso de los minutos, en el balcón central de la basílica de San Petro se escuchó: “Annuntio vobis gaudium magnum: ¡habemus papam!”, lo que no solo hizo eco en Roma, sino en todo el planeta.

(Vea también: Papa León XIV dio curioso detalle en elección del nombre y metió inteligencia artificial)

Posteriormente, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, reveló en latín quién era el elegido para llevar las riendas de la Iglesia Católica de ahora en adelante que, en esta oportunidad, es el cardenal estadounidense Prevost, que llevará como nombre León XIV.

“Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV”, dijo Mamberti.

Las diferencias entre el papa Francisco y León XIV

Hay un punto que muchos pasan por alto y es la orden a la que pertenece el papa, pues, así como Jorge Mario Bergoglio, que era jesuita, Prevost es agustino, pues sus primeros años hizo parte del Seminario Menor de los Padres Agustinos y fue ahí donde construyó su dogma.

Ahora bien, hay varias diferencias a pesar de que las dos órdenes integran la Iglesia Católica, y cada una de las formaciones tienen un fundamento específico.

Quiénes son los agustinos

Aunque ambas órdenes han tenido un papel clave en la historia de la Iglesia Católica, los agustinos y los jesuitas se distinguen por su origen, enfoque y forma de vida. Los agustinos surgieron en el siglo XIII, y tal como lo dice su nombre, se inspiraron netamente en las enseñanzas de san Agustín, con una vida centrada en la comunidad, la oración y la vida de monasterio. Su labor histórica ha estado muy ligada a la predicación, la enseñanza y las misiones.

Quiénes son los jesuitas

Por otro lado, están los jesuitas, fundados por san Ignacio de Loyola en el siglo XVI, nacieron como respuesta a la reforma protestante, por la que muchos recuerdan a Martín Lutero. Son conocidos por su formación intelectual rigurosa, su estructura casi militar y su fuerte presencia en el ámbito educativo, científico y diplomático.

Mientras los agustinos tienden a la vida de convento, los jesuitas se definen por su movilidad y trabajo activo en universidades, colegios y misiones fuera de nichos específicos.

Ambas órdenes han dejado huella en América Latina, teniendo en cuenta los contextos sociales, pero los enfoques han sido muy distintos: los agustinos, desde una tradición más contemplativa, y los jesuitas, desde una estrategia de impacto cultural y político más amplio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quieren matar": joven que se subió a torre en aeropuerto y cayó 5 metros grabó videos

Entretenimiento

Doctora Polo habló de su supuesto matrimonio con Ana Gabriel en ceremonia escondida

Economía

KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive

Nación

"Está descartado": explosiva revelación en caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Fútbol

Nacional ganó, Millonarios empató y Cali patinó: así quedaron posiciones de Liga BetPlay

Mundo

Papa León XIV sorprendió en primera oración tradicional por tajante mensaje: "Nunca más"

Mundo

Fuerte temblor de 5.1 de magnitud (cerca de Colombia) sacudió a madres en su día; susto duro

Nación

Mamá de médica perdida en Cartagena pide regalo de Día de Madre: que "entreguen" a su hija

Sigue leyendo