Panamá anuncia medidas "contundentes" para frenar migración por selva del Darién

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-08-24 03:29:08

Ese país busca mitigar la oleada de personas que tratan de llegara Estados Unidos por esa inhóspita jungla situada en la frontera con Colombia.

Panamá tomará medidas “contundentes” para frenar la ola migratoria que trata de llegar a Estados Unidos por la inhóspita selva del Darién, en la frontera con Colombia, anunciaron este miércoles las autoridades panameñas, que denunciaron una supuesta falta de cooperación internacional.

(Le interesa: Más de 40.000 niños han cruzado este año la selva del Darién, algunos abandonados)

“La comunicación y el manejo que ha tratado de darle Panamá [a la migración] a través de la cooperación internacional ha caído en oídos sordos; hay países del sur que no le están prestando la debida responsabilidad a este tema”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino.

“Lógicamente, Panamá debe tomar sus decisiones internas y externas”, y en los próximos días “estará tomando medidas y acciones contundentes” para frenar la migración, añadió Pino sin dar detalles.

Según datos oficiales, en lo que va de año más de 307.000 personas han cruzado el Darién, una cifra superior a la de todo el año 2022, cuando 248.000 migrantes hicieron esa travesía.

Esta frontera natural, de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie, se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos a través de América Central y México.

En su mayoría son venezolanos, pero también destacan los ecuatorianos y los haitianos. Las autoridades panameñas, que han instalado albergues junto a organizaciones internacionales, también han detectado un número creciente de ciudadanos chinos.

Los extranjeros cruzan la jungla pese a estar plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y bandas criminales. Además, Estados Unidos ha advertido de que no permitirá ingresar a su territorio a quienes entren de manera irregular a Panamá.

Este miércoles, representantes gubernamentales de 23 países firmaron un comunicado conjunto en el que reconocen “la necesidad de generar acciones coordinadas” para prevenir la “migración irregular” y perseguir a los traficantes de personas.

Sin embargo, las autoridades panameñas reclaman una mayor implicación internacional.

“Es una realidad que nos sobrepasa […], ya entendemos que estamos solos en este tema”, lamentó la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaine.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo