Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Este viernes, un juez federal ordenó, por solo 60 días, prisión preventiva con fines de extradición para el hijo de Joaquín 'el Chapo' Guzmán, alias 'el Ratón'.
Eso significa que apenas dos meses es el tiempo que tiene el gobierno estadounidense para presentar la documentación de extradición y todas las pruebas para formalizarla.
Todo esto porque Gregorio Salazar Hernández, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, con sede en el Penal del Altiplano, estableció que si la Embajada de Estados Unidos no formaliza su pedido de extradición antes del 5 de marzo, decretará la libertad de Ovidio.
(Le puede interesar: Recaptura de Ovidio Guzmán dejó estela de sangre: hubo más de 60 muertos y heridos)
Estados Unidos, que presentó la solicitud de extradición en 2019 y ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, imputa al narcotraficante delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de cocaína y otras drogas a ese país.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), desde septiembre de 2019 existe la solicitud de extradición por parte de Estados Unidos para el hijo de ‘el Chapo’ Guzmán.
Sin embargo, este viernes un juez federal congeló la extradición de Ovidio Guzmán, tras concederle un amparo y, asimismo, ordenó que no se debe evitar la comunicación del narcotraficante, lo que le permite contactarse con sus familiares y abogados defensores.
(Le puede interesar: EE. UU. se aparta de captura de Ovidio Guzmán, mientras extradición quedó frenada)
La decisión del juez parte de los recursos de amparo presentados por sus abogados defensores, quienes pidieron la suspensión del proceso de extradición.
“No es una decisión política, solo de la Cancillería, sino esencialmente del juez, para verificar que los derechos de esa persona se respetan, dado que es un ciudadano mexicano”, comentó más temprano el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Tanto Ebrard como el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador descartaron este viernes que la extradición se fuese a realizar por la vía rápida y estimaron que Estados Unidos tardará entre cuatro y seis semanas en presentar acusaciones penales contra Ovidio Guzmán.
El Ejército mexicano detuvo el jueves a Ovidio Guzmán en Sinaloa y después lo trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, El Altiplano, de donde su padre se fugó en 2015.
La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.
(Le puede interesar: La fortuna de Ovidio Guzmán y el dinero que Estados Unidos buscaría de ahí)
Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expuso que Ovidio Guzmán se enfrenta en México a acusaciones por delitos contra la salud (narcotráfico) y relacionados con armas de fuego, y también tiene investigaciones abiertas por delincuencia organizada.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo