Comienzan obras de prototipos de muro en frontera de EE. UU. con México

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La construcción inició hoy en el área de Otay Mesa, en California, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La zona en la que se erigirán los prototipos está muy vigilada por fuerzas del orden, que cuentan con un plan de contingencia en caso de que se registren manifestaciones en el lugar de construcción de este polémico proyecto.

Las seis compañías seleccionadas en el proceso de licitación, que construirán cuatro prototipos de cemento y otros cuatro de otros materiales, tendrán treinta días para levantar sus modelos de muro.

Los prototipos tendrán entre 18 y 30 pies (5,5 y 9,1 metros) de altura y están diseñados para “disuadir el cruce de indocumentados” en el área y cumplir así con los requisitos establecidos por la Patrulla Fronteriza, detallaron las autoridades en un comunicado.

“Estamos comprometidos con proteger nuestra frontera y eso incluye la construcción de muros fronterizos”, señaló en un comunicado Ronald Vitiello, comisionado interino de CBP, que agregó que la estrategia de seguridad fronteriza incluye barreras físicas, infraestructura, tecnología y personal.

El artículo continúa abajo

Esta zona de San Diego, donde ya existe una doble verja de separación, fue seleccionada por ser una de las zonas con mayores índices de criminalidad.

El responsable de CBP indicó que el seguir adelante con el proceso de construcción del muro les permite dar un paso más para “incorporar todas las herramientas necesarias para asegurar nuestra frontera”.

Los prototipos se construirán uno al lado del otro en un terreno situado a escasos metros de la actual barda que divide Otay Mesa (California) y Tijuana (México).

En el lugar de las obras, cuya entrada colinda con el cruce de camiones que ingresan a Estados Unidos desde México, se observan ya decenas de vehículos pesados con equipo de construcción que superaron un filtro de seguridad antes de ingresar en esta área de acceso restringido.

En las calles cercanas se han colocado letreros que prohíben a vehículos estacionarse a partir de hoy y hasta el próximo 10 de noviembre.

La idea es que, en la mayor parte de los 3.180 kilómetros de frontera, haya una verja que permita ver qué ocurre en el otro lado y que, en algunas zonas de mayor peligrosidad, exista un muro sólido, hecho con materiales consistentes como el cemento.

La construcción de este muro fue una de las principales promesas electorales del presidente, que, sin embargo, carece de los fondos millonarios para su construcción, por lo que Trump llegó a amenazar con provocar un cierre parcial del Gobierno si los demócratas se niegan a incluir en el presupuesto los fondos para levantarlo.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo