Obama, con 2 objetivos claros en Japón: participar en G7 e ir a Hiroshima

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Hay gran expectativa sobre la visita que el presidente de EE. UU. llevará a cabo en Hiroshima, aunque se sabe que no “pedirá perdón”.

El vuelo en el que viajó Obama desde Vietnam aterrizó en el aeropuerto internacional de Chubu, al sur de la ciudad de Nagoya, Japón, y desde allí embarcó en un helicóptero de las fuerzas estadounidenses para trasladarse al hotel donde se reunirán los líderes a puerta cerrada, en la isla de Kashiko.

El presidente estadounidense fue recibido en la pista del aeródromo por representantes del gobierno nipón y por la embajadora estadounidense en el país asiático, Caroline Kennedy, y tiene previsto reunirse hoy mismo con su homólogo japonés, Shinzo Abe, según anunció el Ministerio nipón de Exteriores.

También le puede interesar:

Los otros líderes participantes en la cumbre (Alemania, Canadá, Francia, Italia y Reino Unido) también arribarán a tierras niponas entre hoy y primera hora del jueves.

La cumbre, la primera de este tipo que se celebra en Asia en los últimos ocho años, se centrará en la situación de la economía global, la lucha antiterrorista y la crisis de los refugiados derivada de la guerra de Siria, entre otros temas.

Obama tratará con Abe estos y otros asuntos durante su reunión, entre los que también destaca el reciente asesinato de una joven nipona supuestamente perpetrado por un exmilitar estadounidense empleado en la base de Kadena, en Okinawa (sur de Japón).

El suceso ha alimentado el rechazo de la población local contra la presencia de tropas estadounidenses, un asunto que ha complicado las relaciones entre Tokio y Washington en los últimos años.

Tras la cumbre, Obama viajará el viernes a la ciudad de Hiroshima junto a Abe, lo que supondrá la primera visita de un inquilino de la Casa Blanca a esta localidad objetivo de un ataque nuclear por tropas estadounidenses el 6 de agosto de 1945, al término de la II Guerra Mundial.

En cuanto a si pedirá perdón o no, el mismo Obama se refirió al tema en días pasados, desde Vietnam, y dijo que “cada líder toma sus propias decisiones en el contexto del momento”, en referencia a que la responsabilidad de lanzar una bomba sobre Hiroshima recae sobre las personas que tomaron esa decisión en ese momento histórico y en el marco de la guerra.

EFE

Temas relacionados:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo