Entretenimiento
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El reprochable hecho se presentó en una localidad de Chile luego de discusión entre vecinos. Sin embargo, el homicidio tendría otra motivación para el crimen.
Una reunión familiar entre venezolanos en Santiago de Chile terminó en tragedia el 15 de junio de 2025, cuando Yaidy Garnica Carvajalino, madre de 43 años, fue asesinada tras una violenta discusión con sus vecinos.
(Lea también: [Video] Mujer murió mientras bailaba con su esposo; celebraban el Día del Padre
El conflicto comenzó por el volumen de la música durante la celebración del Día del Padre, y la situación se tornó crítica a pesar de que la familia accedió a bajar el volumen tras el reclamo.
Testigos afirman que los vecinos insultaron a Yaidy y a sus hijas con expresiones xenofóbicas como: “¡Vayan a escuchar música a su país, venezolanas c…!”. Poco después, uno de los agresores abandonó la escena y volvió armado con una escopeta. Disparó sin mediar palabra, acabando con la vida de Garnica en el acto, frente a sus hijas.
El autor del crimen fue detenido y presentado ante el Quinto Juzgado de Garantía de Santiago, que actualmente investiga si se trató de un crimen motivado por xenofobia o racismo.
El asesinato ha provocado conmoción en la comunidad migrante venezolana y en la sociedad chilena. Diversas organizaciones han denunciado el hecho como un crimen de odio y han lanzado campañas en redes sociales con llamados a la justicia para Yaidy y a la protección de los migrantes en el país.
“Es un doloroso recordatorio de los riesgos de la xenofobia y la intolerancia”, expresó una cuenta comunitaria venezolana en Facebook. Mensajes de apoyo en redes sociales también invitan a reflexionar sobre la necesidad urgente de frenar la violencia y la discriminación:
“Hacemos un llamado a cambiar y erradicar la violencia y discriminación en todas sus formas”.
Chile ha recibido a miles de migrantes venezolanos que buscan mejores oportunidades laborales y de vida. Sin embargo, esta migración masiva ha causado tensiones en algunos sectores de la sociedad, que en ocasiones se han traducido en actos violentos.
El asesinato de Yaidy Garnica no es un caso aislado. Se suma a una creciente lista de episodios que evidencian la necesidad urgente de políticas públicas que enfrenten la xenofobia y garanticen la seguridad e inclusión de los migrantes.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo