Muere a los 88 años el caricaturista Quino, creador de Mafalda

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

El dibujante Joaquín Salvador Lavado era hijo de inmigrantes andaluces y nació en Mendoza, el 17 de julio de 1932; muerte fue confirmada por su editor.

El editor Daniel Divinsky anunció el fallecimiento del famoso dibujante en su cuenta de Twitter:

El diario Clarín informó que Quino habría fallecido a causa de un “accidente cerebro vascular” que los médicos habían logrado controlar, pero su estado de salud empeoró.

Desde hace unos años, el autor, que se había mudado a Mendoza desde Buenos Aires a finales de 2017, luego de quedarse viudo, sufría problemas de salud, aunque siguió asistiendo a diversos homenajes a su obra.

Según recuerda el diario ibérico El Español, Quino inspiró su vocación de su tío Joaquín Tejón, que era pintor y diseñador gráfico, y motivó al joven Quino, en ese entonces de 13 años, comenzó a estudiar arte en su ciudad natal, pero abandonó la escuela en 1949 para perseguir su sueño: dibujar historietas de humor y sátira, como lo es la conocida Mafalda, una pequeña que cuestiona la vida, la autoridad y los gobiernos.

El portal Página 12 hace un recuento de los reconocimientos que se le hicieron en vida al dibujante, como la Orden Oficial de la Legión de Honor, la más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero; o el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades que recibió en 2014.

Coincidencialmente, el personaje Mafalda cumplió 56 años de vida este martes 29 de septiembre, según la página Neuquén Al Instante.

La historia de la tira cómica Mafalda

“Mafalda” apareció por primera vez en “Gregorio”, el suplemento de humor de la revista “Leoplán” el 29 de septiembre de 1964 para pasar a publicarse regularmente en el semanal “Primera Plana” de Buenos Aires.

Aquella tira con las aventuras de Mafalda y sus amigos, Manolito, Susanita y Felipe, pronto alcanzó el éxito y en marzo de 1965 comenzó a publicarse en el diario “El Mundo”, en el que siguió apareciendo hasta el cierre de esta publicación, en diciembre de 1967. Al año siguiente, Mafalta y sus aventuras continuaron en el semanario “Siete días”.

Al mismo tiempo fueron apareciendo los libros de Mafalda, en los que se reunían las tiras según su orden de publicación. El primero de ellos salió a la venta en diciembre de 1966 y posteriormente vieron la luz: “Así es la cosa, Mafalda” (1967), “Mafalda 3” y “Mafalda 4” (1968), “Mafalda 5” (1969), “Mafalda 6 (1970), “Mafalda 7” (1971), “Mafalda 8” (1972), “Mafalda 9” (1973) y “Mafalda 10″(1974).

Pero no fue hasta 1969 cuando Mafalda se publica por primera vez fuera de Argentina, primero en Italia “Mafalda la contestataria”; y en 1970 en España, donde la censura franquista obligó a los editores a ponerle una franja en la tapa con la leyenda “para adultos”.

Quino publicó su segundo libro de humor gráfico titulado “A mí no me grite” (1972) y el tercero, “Yo que usted” (1973).

Ese mismo año, Quino decidió dejar de dibujar Mafalda, si bien luego recuperó el personaje en varias ocasiones. Así ilustró campañas publicitarias de Unicef en 1978, de la Declaración de los Derechos del Niño, de la higiene bucal en Argentina en 1983 o para promover las primeras elecciones de los Consejos Escolares en España, en 1986.

En 1976 Quino se trasladó a Milán y tres años más tarde dejó “Siete días” para publicar en el diario “Clarín”.

Galardonado con el título de dibujante del Año 1983 en Argentina, en esas fechas vio la luz su compendio “Ni arte ni parte” y en 1987 “Si, cariño…”.

En 1989, para celebrar los 25 años de la publicación de la primera tira de Mafalda, se organizó la exposición “Mafalda Inédita” y tres años después, Madrid acogió una gran muestra titulada “El Mundo de Mafalda”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo