Científica mexicana halla cómo debilitar COVID-19 luego de que hermano se infectara

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Mónica Olvera, directora del Departamento de Ciencias de la Universidad de Northwestern (EE. UU.), lideró un estudio que encontró una fragilidad en el virus.

Aunque su especialidad no tiene relación directa con la medicina, Olvera decidió orientar sus investigaciones alrededor del coronavirus después de que uno de sus hermanos –que vive en México– contrajera la enfermedad, indicó en la BBC.

“Yo soy física, experta en ciencia de materiales. Sin embargo, a la hora de ver este problema tan fuerte en el mundo, entramos en acción”, manifestó la mexicana en diálogo con el informativo inglés.

La científica, igualmente, enfatizó que no encontraron una cura para contrarrestar el COVID-19, sino una manera de debilitarlo antes de que ingrese al organismo de las personas, y evitar la infección.

Vacuna cubana contra el coronavirus va bien y comenzará ensayos clínicos en humanos

De acuerdo con la investigación, las conexiones en la proteína espiga de la corona del SARS-CoV2 pueden ser bloqueadas debido a que en esa zona se encuentra un sitio con carga positiva, llamado sitio de escisión polibásico, señaló Olvera en este mismo medio.

“Nuestro trabajo indicó que si se neutraliza ese sitio esto puede actuar como un tratamiento profiláctico viable que disminuye la capacidad del virus para infectar a los seres humanos”, agregó.

El informe, que fue publicado en la revista ACS Nano, también señaló que el bloqueo se produjo en uno de los tres grupos de la espiga, lo que provocó una reducción del 30 % en la capacidad del COVID-19 de acoplarse a las células humanas.

“Son una amenaza”: nueva advertencia de OMS sobre jóvenes asintomáticos con COVID-19

Con este hallazgo, Olvera aseguró en la cadena de noticias británica que ahora el objetivo principal de los estudios es desarrollar un polímero o molécula que produzca este bloque en el sitio de escisión polibásico, para que el COVID-19 tenga “pocas oportunidades de atacar al organismo”.

“Nosotros queremos crear algo que no sea biológico, que no cree resistencia. Evitar que el virus encuentre otras maneras de salir adelante. Creemos que puede ser una manera de debilitarlo de manera diferente a lo que se está haciendo”, concluyó en la BBC.

En el mundo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins, se han presentado 783.150 muertes asociadas al virus y más de 22 millones de casos confirmados, siendo Estados Unidos el país más afectado con la pandemia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Economía

Alertan a pensionados por declaración de renta 2025; deberán pagar desde este monto

Nación

Murió recordado periodista en Colombia, dueño de emisora con más de 60 años de existencia

Nación

¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró

Nación

Andrés Felipe Arias reapareció con sorpresivo aspecto y hasta promocionando negocio

Novelas y TV

"No jodas, tú": Escola, desatado en 'Yo me llamo' 2025; Amparo Grisales tuvo que pararlo

Economía

Miloto, resultados de lunes 12 de mayo 2025, números ganadores de último sorteo, 326

Mundo

Papa León XIV heredó en Vaticano problema que lleva años sin respuesta y lo sorprendería

Sigue leyendo