Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Por el momento, Siria es el país con mayor número de desplazados y migrantes a otros países, con 6,7 millones de ciudadanos, pero eso podría cambiar pronto.
La pandemia empeoró las condiciones que viven los migrantes venezolanos, ya que pese a que se ralentizó el flujo de personas por el cierre de fronteras, aumentaron las dificultades que enfrenta este éxodo, advirtió un informe de la secretaría general de la OEA.
El reporte fue coordinado por David Smolansky, un exalcalde opositor al gobierno de Nicolás Maduro que ahora es el coordinador del Grupo de Trabajo creado por la secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) para los migrantes venezolanos.
El grupo concluyó que la pandemia “empeoró” la crisis migratoria, ya que si bien fue menor el flujo de personas por el cierre de fronteras y el confinamiento obligatorio, estas medidas aumentaron las dificultades que enfrentan los migrantes.
Según las proyecciones, si se reabrieran las fronteras y se mantuviera el gobierno actual de Caracas, el total del éxodo podría llegar a 7 millones de personas en 2021.
Actualmente, según las cifras de la ONU, hay 5,4 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo, de los cuales menos de la mitad tienen documentos.
El 31 % de esta población está en Colombia (más de 1,6 millones), seguido de Perú, Chile y Argentina, según la ONU.
En el balance de 2020, el grupo de trabajo de la OEA destacó que la pandemia cambió la dinámica de la migración y obligó a muchos desplazados a volver a Venezuela, al perder sus medios de vida o por el temor generado por el virus.
Según este estudio, más de 140.000 venezolanos retornaron a su país, unos 134.000 desde Colombia y unos 8.000 desde Brasil.
Al volver, muchos de ellos fueron “estigmatizados y criminalizados” y sufrieron “tratos crueles y degradantes” por parte del gobierno de Nicolás Maduro, que no está reconocido por más de 50 países por irregularidades en las elecciones de 2018.
La reactivación de las economías vecinas implicó que desde septiembre se reanudara el flujo de salida, pero debido al cierre de fronteras los migrantes cruzan ahora por caminos irregulares o por rutas marítimas peligrosas, lo que aumenta su vulnerabilidad.
Actualmente, los expertos de la OEA estiman que cada día entre 500 y 700 personas podrían estar saliendo de Venezuela por vías irregulares hacia Colombia.
Ante el creciente flujo de venezolanos que huyen hacia Trinidad y Tobago por una ruta peligrosa que ha generado varios naufragios, el informe alertó también sobre el riesgo que corren los migrantes que son devueltos.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo