Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
La cifra se superó el fin de semana, y significa que este es el cuarto año consecutivo que eso pasa.
El portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Joel Millman, recordó en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra que desde la tragedia de Lampedusa en octubre de 2013, donde murieron más de 360 personas, el número de fallecidos ya sobrepasa los 15 mil, más del 50 % de los refugiados muertos en el mundo en los últimos cuatro años.
“Lo hemos dicho durante años y lo seguiremos diciendo, no es suficiente con contabilizar estas trágicas estadísticas, debemos actuar”, manifestó en un comunicado el director general de la OIM, William Lancy Swing.
El Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM informó de que hasta el pasado 24 de noviembre se habían registrado 2.993 muertes en las tres principales rutas del Mediterráneo.
Pero el fin de semana se sobrepasaron los 3.000 después que se conocieran las muertes de ocho personas en la ruta entre el norte de África y España y el fallecimiento de un niño de 10 años procedente de Afganistán en la isla griega de Lesbos.
La organización también documentó la muerte de 31 personas en un incidente ante la ciudad costera de Garabulli, en Libia, después que la embarcación naufragara y teme que haya otros desaparecidos.
Estos últimos fallecimientos sitúan en 3.033 la cifra de muertes registradas en lo que va de año en el Mediterráneo, lo que equivale a una media de 10 muertos por día desde enero.
“El año 2017 es el año en el que se ha alcanzado el umbral de los 3.000 fallecidos más tarde”, subrayó Millman, quien recordó que el año pasado se superó esta cifra en el mes de julio, mientras que en 2014 y 2015 se sobrepasaron los 3.000 fallecidos en septiembre.
El portavoz concluyó que, a pesar de que la cifra de fallecidos ha disminuido en 2017, “el Mediterráneo sigue siendo una de las rutas más mortíferas del mundo”.
Con EFE
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo