Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas personas que llegan a ese país buscan la manera de iniciar estudios, pese a que no cuentan con la documentación legal requerida para tal fin.
Estados Unidos sigue siendo el lugar escogido por migrantes latinoamericanos para establecerse, con el fin de mejorar la calidad de vida que tenían en sus países de origen.
(Vea también: Mujeres solteras en EE. UU. compran más viviendas que hombres: notorio en Florida)
Aunque durante 2022 se rompió el récord de personas que cruzaron la frontera por el río Bravo, no todos los que llegan a suelo estadounidense lo hacen, inicialmente, de manera ilegal, pues muchos aprovechan visas como la de turista para quedarse más del tiempo permitido.
Los migrantes que pretenden iniciar estudios en Estados Unidos deben estar pendientes de varios factores que podrían abrirles o no las puertas para ingresar a las universidades de ese país.
La respuesta es bastante ambigua. Los estudiantes indocumentados tienen el derecho de integrarse al sistema de escuelas públicas y hasta podrían considerar postularse en universidades, independientemente de su situación legal.
La admisión en una universidad o institución educativa de primaria o secundaria depende del estado en el que la persona se encuentre y del tipo de escuela al que quiera aplicar, por lo que antes de tomar decisiones debe visitar el departamento de admisiones y preguntar cuál es su política para estudiantes indocumentados.
El gran problema que presentan los estudiantes indocumentados es que, en buena parte de los casos, no son elegibles para pedir asistencia financiera federal, lo que los obliga a encontrar formas alternativas de financiar su educación universitaria.
Por ese motivo, los indocumentados que quieran acceder a becas u otros estímulos académicos pueden inscribirse o pedir asistencia a grupos de defensoría y otros recursos para obtener información verídica sobre sus posibilidades legales de entrar a colegios y universidades.
Algunas instituciones exigen requisitos como tener 1 año viviendo en EE. UU., aunque sea indocumentado, o presentar avances en la documentación de residencia en el país.
Entrevista recomendada:
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"El peor error”: Gustavo Petro rechazó posible intervención de Estados Unidos en Venezuela
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo