Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. se reunirá este martes con los cancilleres de Panamá y Colombia para abordar la preocupación.
El delegado del gobierno estadounidense, Alejandro Mayorkas, tratará la grave crisis migratoria que vive la región en un encuentro que culminará con una declaración conjunta con los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá y Colombia, Janaina Tewaney Mencomo y Álvaro Leyva, respectivamente.
(Vea también: El Daríen, desde adentro: migrantes desafían el infierno verde, por el sueño americano)
Sin mayores detalles del encuentro, se sabe que se tratará con seguridad el creciente flujo migratorio a través de la peligrosa selva del Darién, que hace de frontera natural entre Colombia y Panamá, en su camino hacia Norteamérica.
Panamá es la entrada a Centroamérica desde el sur del continente americano y sirve de paso para miles de migrantes irregulares procedentes de países de todo el mundo que viajan por tierra hacia Estados Unidos.
(Vea también: Capturaron a tres traficantes de migrantes en viaje hacia Urabá; por poco pasan a Panamá)
Con la tendencia creciente de este flujo migratorio, se estima que este año unas 400.000 personas cruzarán la selva del Darién, casi el doble de los más de 248.000 migrantes que lo hicieron en 2022.
Solo en los tres primeros meses de 2023, unos 87.390 migrantes irregulares cruzaron la selva, siete veces más que en el primer trimestre de 2022, de acuerdo con un informe del Servicio Nacional de Migración (SNM).
El pasado 20 de abril, Panamá y EE.UU. ya habían firmado un acuerdo para mejorar la gestión de la migración irregular, que se enmarca en los esfuerzos de la Casa Blanca para delinear con sus “socios clave una nueva hoja de ruta conjunta en respuesta a los históricos flujos de migrantes y refugiados en la región“, se dijo en esa ocasión.
(Vea también: Alarmante cifra: 9.700 niños migrantes han cruzado la selva del Darién durante 2023)
Este acuerdo, llamado Carta de Entendimiento Sobre Gestión Migratoria y Protección a Migrantes, fue suscrito por el ministro panameño de Seguridad Pública, Juan Pino, y el encargado de negocios de la Embajada de EE.UU., Stewart Tuttle, en el marco de una reunión ministerial regional sobre migración y seguridad.
En esa reunión ministerial regional participaron representantes de unos 20 países del continente, entre ellos los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de EE.UU., Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, respectivamente.
(Vea también: Mala noticia para indocumentados en EE. UU.: reforma migratoria se demorará… y mucho)
Asimismo, en febrero de 2023 representantes de Estados Unidos, Colombia y Panamá se reunieron en la localidad colombiana de Apartadó.
Entre las acciones y compromisos “concretos” alcanzados en ese encuentro estuvieron “iniciar diálogos entre autoridades migratorias de Panamá y Colombia; dialogar con los países de origen de los migrantes y fortalecer los intercambios de información judicial y labores de inteligencia”.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo